|
Si aún no te has cruzado con un açaí bowl en alguna terraza de moda, probablemente estés evitando TikTok, el brunch de domingo o las meriendas más instagrameables de verano, como en Galicia, que ya se rinden al açaí, (fotografía de VAZVA x WE Coffee Bar en A Coruña, donde puedes disfrutar de un açaí bowl).
|
|
|
En la edición de hoy te contamos por qué esta fruta morada es mucho más que postureo saludable.
¿QUÉ ES? El açaí (se pronuncia “asaí”) es una pequeña baya de color morado oscuro que crece en la palmera Euterpe oleracea, originaria de Brasil. Esta fruta es tan rica en antioxidantes como en mitos saludables: dicen que rejuvenece, da energía, cuida el corazón y hasta mejora el humor. Parece que no tiene ni un “pero”.
ORIGEN. El açaí viene del Amazonas, donde ha sido parte de la dieta de las comunidades locales desde hace siglos. Lo consumen como pasta espesa, salada, acompañada de pescado o tapioca, nada de granola y frutas encima. La “versión brasileña original” poco tiene que ver con lo que vemos en redes. CÓMO SE COME. En Europa, el açaí se sirve en forma de bowl congelado tipo sorbete, acompañado de frutas, semillas, coco rallado, crema de cacahuete y granola. También se toma en zumo, helado o smoothie. Como el açaí natural es amargo y poco dulce, normalmente se mezcla con otras frutas o edulcorantes. |
|
|
DE MODA. Prepárate, porque vas a empezar a ver el açaí por todas partes. Y, como no podía ser de otra manera, los supermercados ya están incorporando este ingrediente en sus productos. En Aldi lo encontrarás en su yogur de coco con açaí y maracuyá. En Carrefour, dentro de su sección de congelados ecológicos, puedes encontrar sorbete de açaí tanto en formato tarrina como en polo. Hemos pasado por ambos supermercados para enseñarte los productos, puedes verlos pinchando sobre la imagen. |
| |
|
En las Rías Altas de Galicia, Betanzos destaca por su casco histórico medieval, legado de la familia Andrade y sus iglesias góticas. Conocida como la Ciudad de los Caballeros, su trazado conserva la esencia de una villa que fue clave en la Edad Media.
Si por algo es famosa hoy, es por su tortilla de patatas: dorada por fuera y muy jugosa por dentro, hasta el punto de quedar casi líquida. Se prepara únicamente con patata gallega, huevos camperos, aceite de oliva y sal, pero la técnica marca la diferencia: patata cortada fina, huevo abundante y un cuajado breve que logra esa melosidad única. |
Bares como Casa Miranda u O’Pote han elevado esta receta a seña de identidad local, disputándose amistosamente el título de mejor tortilla de España y atrayendo a peregrinos gastronómicos que viajan a Betanzos solo para probarla. |
|
|
Esta semana destacamos la nueva bebida isotónica sabor naranja baja en calorías y la piedra de limpieza universal con esponja en la tapa. Pulsa sobre cada imagen para ver su vídeo. |
|
|
Nestlé Extrafino Mini Choc y Nestlé Extrafino Avellana. |
| Bebidas 100% ecológicas disponibles en tres variedades: Avena Chai BIO, Barista Coco Bio y Barista Almendra Bio. |
| Huebox, el tirador doméstico de Estrella Galicia ahora también sin gluten. |
|
|
Este email ha sido enviado a {{ text.list.suscriber.email }} Darme de Baja | Editar preferencias de la suscripción {{ text.list.company.name }} {{ text.list.company.address }} {{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.
|
|
|
|