Trump a Sánchez sobre la inversión en defensa: “Nos acercaremos. Pero hacéis un trabajo fantástico”

Puede que la hayas visto en algún documental de chefs con pinzas y nitrógeno líquido o en ese restaurante donde la carta parece más un laboratorio que un menú. Pero la gastronomía molecular es mucho más que humo, esferificaciones y platos futuristas. Esta disciplina mezcla ciencia y cocina para transformar los alimentos en experiencias sensoriales únicas. Lo que antes parecía cosa de alquimistas, hoy está en la alta cocina… y en nuestras casas.

 

¿QUÉ ES LA GASTRONOMÍA MOLECULAR? Es el estudio científico de los procesos físicos y químicos que ocurren al cocinar. La idea es entender cómo se comportan los ingredientes al mezclar, calentar, enfriar o emulsionar, y usar ese conocimiento para crear nuevas texturas, formas y sabores. No se trata de cambiar el sabor de una tortilla, sino de presentarla como una espuma, un crujiente o incluso una esfera líquida que explota en la boca. 

 

PROCESOS. Esta cocina consiste en aplicar técnicas científicas para alterar la estructura de los alimentos sin modificar su sabor original. Espumas, gelificaciones, esferificaciones, emulsiones estables y uso de gases como el nitrógeno líquido forman parte del repertorio habitual. La clave está en el juego de texturas, temperaturas y contrastes que provocan una reacción emocional en quien lo prueba. No se trata solo de comer, sino de sorprenderse, experimentar y redescubrir lo que ya conocemos desde otra perspectiva. Como dice Ferran Adrià, uno de sus máximos exponentes: “crear es no copiar”.

 

NO ES MAGIA, ES CIENCIA. Se realiza con mucha precisión y con un poco de química. Ingredientes como el alginato, la lecitina de soja o el agar-agar se convierten en herramientas básicas. Se emplean jeringuillas, sifones, termómetros de precisión, baños de agua a temperatura constante y todo tipo de técnicas que harían sonreír a cualquier científico. 

 

La gastronomía molecular no busca reemplazar la cocina tradicional, sino ofrecer una nueva forma de emocionarse a través de la comida. Porque al final, no importa si usas una sartén o un tubo de ensayo, lo importante es disfrutar.

 

La espuma de chocolate es uno de los básicos de la cocina molecular, y lo mejor es que puedes hacerla en casa sin tubos de ensayo. Solo necesitas una batidora y un poco de paciencia.

INGREDIENTES:

  • 200 ml de leche (entera o vegetal, según prefieras)
  • 100 g de chocolate negro (mínimo 70 % de cacao)
  • 2 g de lecitina de soja (la encuentras en tiendas naturales o online)
  • Una pizca de sal

PASO A PASO:

  1. Derrite el chocolate.
    Calienta la leche hasta que empiece a humear (sin hervir) y añade el chocolate troceado. Remueve hasta que se derrita por completo. Añade la pizca de sal y deja templar un poco.
  2. Añade la lecitina.
    Agrega la lecitina de soja y mezcla bien. Es el ingrediente mágico que transformará tu chocolate en espuma.
  3. Bate y crea la espuma.
    Con una batidora de mano (de las de toda la vida), bate la mezcla desde la superficie, inclinando ligeramente el vaso, para incorporar aire. Verás cómo se forma una capa de espuma ligera y brillante.
  4. Sirve rápido.
    Coloca la espuma sobre un postre, fruta fresca o incluso un café helado. Si quieres impresionar más, sírvela en una copa fría. 
 

Esta semana destacamos las Galletas Biscuit y Barritas con proteína. Pincha sobre cada imagen para ver el vídeo. 

Biscuit

Barritas con Proteína

Otras novedades 🛒
 

LACASA

Eagle

Turrón de chocolate Lacasa con cacahuetes EAGLE doble dorados a la miel al punto de sal.

PICART

Select Dog 

Gama de alimentos naturales y funcionales para perros que incorpora postbióticos en sus recetas. 

OATLY!

Matcha

Bebida vegetal elaborada con matcha orgánico, su clásica base de avena y un toque de sabor a vainilla. 

 

Ni dieta rica en fibra, ni infusiones de sen: estos son los mejores remedios para el estreñimiento

CUIDATE+

Cinco alimentos que retrasan el envejecimiento masculino y alargan la esperanza de vida de los hombres

LA RAZÓN

Pablo Ojeda, nutricionista: «El otoño cambia tu cuerpo, por eso debes tomar estos alimentos que apoyan tus defensas y mejoran tu digestión»

ABC

Ni espelta ni centeno: el pan con un trigo ancestral rico en proteínas y más fácil de digerir

20 MINUTOS

 
Ver ediciones anteriores 🗓️📁
 

Si te gusta nuestro contenido...

🙋‍♀️ Invita a tus amigos 🙋‍♂️

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades en nuestras redes sociales:

Instagram TikTokYouTube
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema en especial?

 

¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.

 

Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum.

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

Este email ha sido enviado a {{ text.list.suscriber.email }}
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.