Te presentamos la nueva newsletter del grupo CanalDis:

  • Sobre alimentación, nutrición y salud.
  • Con noticias relevantes, innovación, tendencias, recetas, tips...
  • Dirigida al consumidor final.

 Número #013

Miércoles, 21 de junio de 2023 

 

 No, azúcar no. 

El azúcar se ha convertido en el principal adversario de una alimentación saludable, llevamos años escuchando los inconvenientes de abusar de esta sustancia, aún así, los datos indican que cada español triplica de media el consumo recomendado por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

 

Nuestro cuerpo necesita azúcar para funcionar y lo sabe. Especialmente, nuestro cerebro, nuestros músculos y nuestro sistema nervioso, que lo usan como combustible. A pesar de que la mayor parte de la glucosa que necesitamos para funcionar proviene de hidratos de carbono que se encuentran en todos los grupos de alimentos, nuestro gusto por los sabores dulces es irrefrenable, ¡qué difícil es decir que no al postre!

 

Curiosamente, decir que no nos resulta tan complejo por un sencillo motivo: el azúcar tiene un efecto parecido en nuestro organismo al de algunas drogas, cuando lo consumimos provoca una liberación de dopamina en el cerebro que nos produce un pico de bienestar instantáneo. Esto ha llevado a muchos investigadores a analizar si el azúcar es una sustancia adictiva. 

 

En la búsqueda de alternativas al “demonio del azúcar” los productos comenzaron a incluir edulcorantes: la sacarina, la stevia, el aspartamo, el eritritol, entre tantos otros, abandonaron el banquillo para salir al terreno de juego; pero recientemente la OMS ha puesto sobre la mesa los inconvenientes de un consumo excesivo de edulcorantes y advierte que también hay que vigilar estas opciones aparentemente más sanas.

 

Esto ha llevado a muchos consumidores a buscar la alternativa de la alternativa, y parece que esta búsqueda siempre lleva al mismo lugar: los ingredientes naturales.

¿Cuáles son las alternativas al azúcar y los edulcorantes? Algunas de las alternativas son ingredientes como la stevia natural, tanto en hojas secas como en extracto líquido, que puede endulzar alimentos sin aportar calorías. El azúcar natural como la miel cruda, el jarabe de arce o el azúcar de coco.

 

Los nutricionistas también ponen el foco en las frutas como los dátiles o el plátano y en las verduras, pues pueden proporcionarnos un dulzor natural sin recurrir a edulcorantes. Especias como la canela, la vainilla o el cardamomo también pueden cambiar el sabor de nuestros platos y ayudarnos en el reto de reeducar nuestro paladar para comer mejor sin renunciar al placer de lo dulce. 

¿Sed o hambre? 

Aunque suene extraño, muchas personas confundimos la sed con el hambre, lo que nos lleva a comer más. Por ello, se recomienda tomar un vaso de agua antes de las comidas, de forma que calmemos el hambre y no comamos más de lo que necesitamos. 

 

En cualquier caso, y si tenemos dudas entre si las sensaciones son de hambre o sed, la mejor estrategia puede ser beber agua y esperar entre 5-10 minutos. La sed se consigue aliviar en tan solo ese tiempo, mientras que el hambre puede llegar a implicar 20-25 minutos de espera.

Lo cierto es que tener siempre agua a mano nos ayuda a mantenernos hidratados, pero también nos ayuda a tomar consciencia del acto de comer. Aquí te dejamos estas botellas de agua para tenerla siempre cerca:

LUTER BOTELLA DE AGUA PLEGABLE

15,99€

BOTELLA ISOTÉRMICA DE ACERO INOXIDABLE

17,45€

BRITA BOTELLA CON FILTRO

15,00€

 

Final de Masterchef.

El pasado lunes tuvo lugar la final de la undécima edición de Masterchef España, donde el concursante zaragozano Eneko se consagró como el ganador. Su victoria se basó en un menú único e inspirador, en el cual su familia, compuesta por su esposa y sus dos hijas, fue la fuente de inspiración. Aquí te dejamos los platos para que puedas admirarlos o incluso imitarlos:

Receta de tartar de carabinero macerado

con cítricos de Eneko

Receta de pichón y multiesférico de

maíz de Eneko

Receta de helado de chocolate blanco y bizcocho de té matcha de Eneko

 

Qué tiene de malo encontrar un pelo en la sopa y otras dudas sobre seguridad alimentaria

CONSUMER-Miguel Ángel Lurueña Martínez 

 

Encontrar un pelo en la comida no es buena señal. Eso lo sabe casi todo el mundo. Pero más allá del asco que nos pueda dar, ¿qué problema existe desde el punto de vista de la salud?

¿Por qué hay tan pocos anuncios de fruta?

EL PAÍS-LAURA CAORSI

 

La escasez publicitaria de alimentos saludables influye en las preferencias de consumo y en la manera de pensar la comida.

Incluye las almendras en tu dieta diaria para adelgazar con estas tres recetas

EL ESPAÑOL-ALBA LLANO

 

Llevar a cabo una dieta de adelgazamiento no tiene por qué ser sinónimo de platos sosos y poco sabrosos, estas recetas saludables y con almendras serán tus aliadas.

¿Cuántos huevos se pueden comer a la semana?

LA RAZÓN-HÉCTOR HERRERA

 

Nuevas investigaciones abren la puerta a reconsiderar nuestra ingesta de huevos.

El placer de comer: cómo la naturaleza nos ha programado el gusto para evitar intoxicaciones alimentarias

LA SEXTA-PABLO OJEDA

 

Cada vez que estamos ante un alimento se repite la misma escena: el olfato transmite el aroma, la vista remite la imagen del plato... Todas esas informaciones se archivan en el cerebro. Si nos gusta, irán a la carpeta de 'Mis comidas favoritas'. Si no nos gusta, se guardará en la de 'Comidas para no repetir nunca jamás'.

¿Es lo mismo alimentación y nutrición?

NUTRIENDO-Salomé Garcia

 

Aunque en el lenguaje cotidiano se usen como sinónimos, hemos pedido a la dietista-nutricionista Iva Marques, que nos explique los matices entre ambos conceptos para aprender a diferenciar alimentación y nutrición.

 

Y como siempre, aquí os dejamos las novedades del día.

BLOOM

 

Eléctrico Líquido, aparato eléctrico insecticida que actúa en contra de los insectos voladores ofreciendo una protección de larga duración.

 

VIWA VITAMINWATER 

 

Yogur Vidrio trio de sabor pera-chocolate y edición limitada bicapa mojito. 

LA FAGEDA

 

Nuevos helados: caramelo con almendras garapiñadas al punto de sal, fresas con nata y galletas de chocolate. 

Otras novedades:

 

BODEGAS LATÚE

Latierra Cabernet sauvignon, vino solidario que ayuda a luchar contra el cáncer gracias al acuerdo de colaboración entre Bodegas Latúe y el reconocido Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra.

 

 

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

FacebookInstagramYouTubeTikTokWeb Site

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.