La prohibición de TikTok. EEUU da los primeros pasos para prohibir TikTok en todo el país, la Cámara de Representantes aprueba por mayoría un proyecto de ley que obligaría a su matriz a desinvertir en la aplicación o enfrentarse a un veto. 

Recomiéndanos por WhatsApp

Basta con que mostremos interés por una crema determinada para que comiencen a llegarnos en avalancha de cookies, productos y más productos de cosmética natural, zero waste, rutinas Skincare… y cómo no, productos que contienen el milagroso e imprescindible retinol. De hecho, el 30% de las preguntas sobre skincare más buscadas en Google son sobre este ingrediente transformador. Por si fuera poco ahora también se ha unido a estas búsquedas el menos conocido 'retinal' (también llamado retinaldehído). En la edición de hoy vamos a intentar aclarar para qué sirven realmente estas sustancias, qué son exactamente los retinoides de los que todo el mundo habla y qué conlleva esa vocal de diferencia entre retinol y retinal. 

 

¿QUÉ SON LOS RETINOIDES?: Empecemos por el principio, tanto el retinol como el retinal pertenecen a la familia de los retinoides y son formas en las que la vitamina A actúa como activo cosmético. Para que la vitamina A pueda llegar a provocar un efecto en nuestra piel tiene que irse transformando. Cuando la ingerimos a través de los alimentos esta llega mediante la circulación sanguínea a nuestra piel, primero en forma de retinol, a continuación como retinaldehído (también conocido como retinal) y por último, como ácido retinoico, la forma activa de la vitamina A. 

 

VITAMINA A: Una vez que el ácido retinoico incide en nuestra piel consigue acelerar la renovación celular, lo que favorece a una piel más suave y uniforme. Además, refuerza la barrera cutánea, protege a nuestra piel de la pérdida de agua, el impacto de agentes externos y estimula la producción de colágeno, lo que se traduce en una reducción de arrugas, líneas de expresión y marcas. 

 

¿RETINOL O RETINAL?: La mejor forma de obtener Vitamina A es a través de la alimentación, ahora bien, su rol en la aplicación tópica ha hecho de los retinoides el reclamo estrella de los productos cosméticos. Entendiendo el proceso que hace esta vitamina hasta actuar en nuestra piel, lo más lógico sería pensar que aplicar el ácido retinoico de forma directa es la forma más eficiente, pero no es así. Un estudio a largo plazo mostró que el 44% de los voluntarios que aplicaban directamente ácido retinoico en la piel desarrollaban eritema, el 35% descamación y el 29% quemazón o prurito, y, por tanto, es una forma que solo se utiliza bajo prescripción médica. El retinol o el retinal tienen una tolerancia cutánea mucho mayor y por este motivo se usan de manera generalizada, y aunque ambos tienen aplicación cosmética un objetivo común: ralentizar el envejecimiento, sus características son distintas.

 

Cómo hemos explicado, en la transformación de la Vitamina A, el retinal está a un solo paso de convertirse en ácido retinoico. Esto hace que sea más eficiente, trabaja hasta 11 veces más rápido que el retinol según los expertos, además tiene mejor tolerancia cutánea por lo que es más compatible con la piel y acción antibacteriana, algo muy interesante para pieles grasas o con tendencia al acné.

 

En resumen, si nuestra piel es resistente, con manchas y arrugas podemos usar el retinol sin problema, si se trata de una piel grasa, con acné o una piel sensible –incluso con rosácea leve– es más adecuado el retinal. Así, dependiendo de las características de tu piel cuando vayas a jugar al juego del skincare y te toque comprar vocal, ya sabes que beneficios vas a obtener si dices la 'o' o la 'a'.

Ocurrió en 2005, cuando el equipo liderado por el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, del Centro de Neurociencia de Sistemas de la Universidad Británica de Leicester, descubrió una célula "súper específica" en el hipocampo que reaccionaba únicamente al contemplar la imagen de Jennifer Aniston. Este hallazgo tuvo lugar cuando estaban realizando un estudio con 14 personas con epilepsia severa. Los sujetos tenían electrodos implantados para identificar la ubicación del cerebro donde surgían sus ataques, pero estos dispositivos también permitieron a los investigadores identificar neuronas individuales que codificaban recuerdos.

 

A los sujetos se les mostraron alrededor de 100 imágenes de celebridades, incluidas Jennifer Aniston, Clint Eastwood, Halle Berry, Julia Roberts, Tiger Woods o lugares famosos como la Torre Eiffel, la Torre de Pisa o la Casa Blanca. Para su sorpresa, comprobaron que una neurona se activaba intensamente (con entre 20 y 30 "disparos" o impulsos por segundo) cuando mostraban a los voluntarios el retrato de la actriz norteamericana Jennifer Aniston, pero no respondía a ningún otro estímulo. 

 

La prueba de la existencia de estas células desmintió el previo consenso, que sostenía que la aparición de conceptos abstractos en el cerebro humano se produce únicamente a través de la interacción compleja y perfectamente orquestada de innumerables neuronas. La masa gris no solo almacena nuestros recuerdos en red, sino que algunas de sus células individuales se asocian directamente con uno o, a lo sumo, dos ítems.

 

Conviene aclarar que hay otras muchas neuronas que se activan en respuesta a la imagen de la actriz estadounidense... y que esta neurona probablemente también respondería a otros conceptos o imágenes que no formaban parte del experimento. Realmente, el gran descubrimiento fue encontrar una neurona que está tan asociada a un concepto tan concreto. 

 

Y es que ¿a quién queremos engañar? No nos puede sorprender que todos tengamos un hueco en el cerebro y el corazón reservado a Friends.

Mientras estás leyendo esto vamos de camino a la Feria Alimentaria 2024, con la idea de que te vengas con nosotros. Mañana, el miércoles y el jueves prepararemos una edición especial donde te contaremos nuestras impresiones sobre los temas y productos más destacados de esta edición. Además, no solo podrás leerlo, también podrás verlo. 

 

BRUGAL

Maestro Reserva

 

Ron libre de azúcares añadidos y aditivos, edición nacida a partir de una exclusiva técnica de tostado de barricas de roble americano de jerez 

MAHESO

Bocaditos

 

Nueva gama de “bocaditos” para cocinar en air-fryer en 3 sabores: bocaditos de jamón Duroc, bocaditos de berenjena, queso de cabra y miel, y bocaditos de mejillón tigre. 

FLAX & KALE 

Kombucha en ambiente

 

Primera kombucha ambiente que se puede consumir en cualquier momento y lugar, ya que no requiere de cadena de frío para su conservación, disponible en 3 sabores:  Lemon Fantasy, Orange Fantasy y Wonder Berry. 

 

El catalán que se ha recorrido 30 cadenas de supermercados para enseñarte a hacer la compra

 

ALIMENTE + EL CONFIDENCIAL

Àlex Yáñez acaba de publicar un libro que pretende ser una guía para elegir los productos más saludables, consiguiendo esquivar las estratagemas de 'marketing' de los envases y huir de los confusos aditivos.

Ashwagandha para dormir mejor: esto es lo que dice la ciencia

 

CUIDATE +

Últimamente se habla mucho de la ashwagandha para dormir mejor. Te contamos lo que dicen las evidencias científicas y los expertos sobre el uso de suplementos que contienen una de las hierbas más relevantes de la medicina tradicional de la India.

Receta de torrijas en freidora de aire para una Semana Santa muy laminera

 

HERALDO

Esta es la versión saludable de las tradicionales torrijas tan populares en España, que además no necesita sartén ni aceite.

Dónde comer de lujo en Valencia durante las Fallas 2024

 

TAPAS MAGAZINE

Seleccionamos algunos de los hotspots gastronómicos de Valencia para que disfrutes de las Fallas y te des un homenaje.

Cómo lavar las fresas correctamente: esta es la mejor forma de eliminar pesticidas y virus

 

EL ESPAÑOL

Te contamos las mejores fórmulas para eliminar la suciedad y otros componentes nocivos de las fresas antes de comerlas.

“Patas de pulpo” elaboradas con micoproteínas

 

GASTRONOMÍA & CÍA

Revo Foods ha presentado un nuevo producto alimenticio, se trata de The Kraken, unas “patas de pulpo” elaboradas con micoproteínas que imitan a las patas de pulpo tradicional en aspecto, color y textura.

 

 

Si te gusta nuestro contenido...

Invita a tus amigos

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

Facebook InstagramYouTubeTikTokWeb Site
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema

en especial?


¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.


Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum. 

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

 

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.