París abre el baño en el Sena tras 102 años… y lo cierra por esta razón

Recomiéndanos por WhatsApp

Con el verano llegan las vacaciones, los horarios flexibles y, muchas veces, el descontrol en la alimentación de los más pequeños. Helados a cualquier hora, cenas tardías, picoteo constante y menos verduras en el plato forman parte del día a día estival en muchas familias. Sin embargo, mantener una alimentación equilibrada durante esta época es clave para su salud, crecimiento y bienestar. 

 

En la edición de hoy, contamos con la nutricionista Mapi Herrero para abordar cómo cuidar la nutrición infantil en verano sin caer en rigideces, con ideas prácticas, frescas y adaptadas al ritmo veraniego.

Con el fin del colegio y del comedor escolar, toca reorganizarse en casa, especialmente en lo que respecta a las comidas. En verano no solo cambian los horarios: también varían las necesidades de los niños. Comen de forma diferente y, con el calor, es habitual que tengan menos apetito.

 

Cuatro claves básicas:

  1. Verduras siempre presentes, crudas o cocidas. Si las apartan, ¡ya es un paso!
  2. Energía con hidratos de carbono: arroz, pasta, patata o legumbres, que no deben desaparecer en verano. Busca un equilibrio entre refinados e integrales.
  3. Proteína, en su justa medida: carne blanca, pescado (mejor no los grandes azules), huevos, legumbres o frutos secos.
  4. Frutas de temporada y coloridas, aliadas perfectas en verano.

 

La hidratación, más importante que nunca: con el calor, los peques se mueven más, sudan más y se deshidratan con facilidad. Para evitarlo, ofréceles agua a menudo y apuesta por alimentos frescos como frutas y verduras, que también ayudan a mantenerlos hidratados. Si son bebés, es recomendable aumentar la frecuencia de tomas de pecho o biberón.

 

¿Y cómo saber si están bien hidratados? Algunas señales de alerta son: orinar con poca frecuencia, que la orina sea oscura, la boca esté seca, los ojos parezcan hundidos o se muestren irritables sin motivo claro.

 

Aunque el verano invita a flexibilizar rutinas, mantener una base de hábitos saludables sigue siendo clave. Lo ideal es cuidar la alimentación sin rigideces, pero con algo de organización. Ahora que ya no comen en el comedor escolar, es buen momento para planificar el menú semanal en casa y asegurarte de que haya variedad.

 

Planifica menús con:

  • Legumbres: al menos 2 veces/semana
  • Pescado blanco o azul: 2–3 veces/semana
  • Carne blanca: 2–3 veces, roja: 1 vez/semana
  • Huevos: 3 veces/semana
  • Verduras: a diario
  • Pasta y arroz: 1 vez/semana cada uno

Durante el verano es normal buscar soluciones rápidas, solo recuerda priorizar las comidas caseras frente a precocinados y embutidos siempre que puedas. Un poco de organización puede ayudarte a mantener una alimentación más equilibrada sin renunciar a la comodidad.

 

Y sí, el helado es un clásico del verano —¡y también se puede disfrutar en invierno si apetece!—, simplemente, asegúrate de que no sustituya a la fruta en la merienda diaria.

 

¿No quiere comer? Es normal con el calor. 

Es muy común que, con el calor, los peques tengan menos apetito, algo que también nos pasa a los adultos: cuando hace mucho calor, solemos preferir beber antes que comer. Así que si notas que tu hijo come menos durante el verano, no te alarmes.

 

Lo más importante es no forzarlo a comer. En su lugar, ofrece pequeñas comidas completas a lo largo del día: fruta, leche fresca, batidos caseros... alimentos ligeros, frescos y nutritivos que se adaptan mejor a esta época del año. Evita los zumos y refrescos industriales, que aunque hidratan, pueden quitar el apetito y no aportan los nutrientes que necesitan.

 

El verano y las barbacoas van de la mano: aire libre, amigos, diversión... ¡Un plan perfecto! Aquí van algunos detalles a tener en cuenta para mejorarla.

 

Además de carnes, puedes incluir vegetales a la parrilla o pescados, que quedan riquísimos y aportan variedad al menú. No olvides llevar agua, especialmente pensando en los más pequeños, aunque los adultos también necesitan hidratarse bien —y la cerveza no cuenta como sustituto.

 

La fruta como postre es siempre una gran idea: si está disponible, seguro que alguien se anima a probarla antes del helado. Y no te olvides de las ensaladas u otras formas de incluir vegetales: lo ideal es que la mitad del plato esté compuesto por ellos, incluso en una comida al aire libre.

 

Así, la barbacoa se convierte en un plan completo: sabroso, divertido, equilibrado y disfrutón para toda la familia.

 

Sígueme en @mapiherrero_nutricion para más consejos.

Página web
Instagram
 

PEÑASCAL

Rosé de Verano 

 

Cóctel de vino rosado frizzante y refrescante con un 4,5% de alcohol.

NYX 

Buttermelt Highlighter

 

Iluminador en polvo está diseñado para ofrecer un efecto luminoso al instante de larga duración.

NESTLÉ LINDAHLS

Protein+ Energy

 

Productos líquidos altos en proteína con Vitamina B9 y magnesio. Está disponible en dos variedades: fresa y plátano, melocotón y maracuyá. 

 

Ni tomate ni lechuga: la ensalada ideal para una cena ligera de verano y que lleva solo 3 ingredientes

 

20 MINUTOS

Para los que quieren disfrutar en verano de cenas frescas, pero rápidas, aquí va una sugerencia. 

Una nutricionista explica por qué no debes comprar nunca el pan de los supermercados: «Es una bomba»

 

ABC

Isabel Raya asegura que este alimento no se debe adquirir en las grandes superficies porque no aporta beneficios para la salud. 

Cómo perder peso a partir de los 50 años: el remedio más eficaz de la nutricionista Boticaria García

 

HERALDO 

En el caso femenino, hay otro factor que dificulta ese intento por rebajar grasa que es el descenso de los estrógenos con la menopausia.

Gases, dolor de cabeza o mal aliento: las señales de que tu intestino no está bien y necesitas ayuda

 

CUIDATE+

Las consecuencias a nivel neurológico y psicológico también son frecuentes, y es el el cerebro y el intestino están más conectados de lo que parece. 

Soy frutero y este es el truco para conservar las cerezas en casa

 

LA RAZÓN 

Esta fruta tan codiciada en verano puede estropearse fácilmente si no se tienen ciertos cuidados previos. 

Yogur o kéfir: ¿Qué es mejor?

 

EL MUNDO

Ambos alimentos tienen una larga lista de beneficios en común y específicos que los convierten en auténticos tesoros para nuestra salud. 

VER EDICIONES ANTERIORES
 

 

Si te gusta nuestro contenido...

Invita a tus amigos

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

Facebook InstagramYouTubeTikTokWeb Site
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema

en especial?


¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.


Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum. 

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

 

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.