La peor DANA del siglo. Aumenta el numero de víctimas tras las intensas lluvias, casi todas en la Comunidad valenciana.

Recomiéndanos por WhatsApp

"Hay que estirar antes y después del entrenamiento". Durante décadas este ha sido el mantra del buen deportista, pero según la evidencia científica, ciertos tipos de estiramientos pueden reducir la capacidad de aplicar fuerza después de realizarlos y por lo tanto afectar a nuestro rendimiento. ¿Estirar o no estirar? Es esa la cuestión. O, más bien ¿cómo estirar sin que sea contraproducente? 

 

Lo primero que debemos de tener en cuenta es el tipo de ejercicio que vamos hacer y partir de la premisa de que, si nuestra sesión va a demandar exigencias de fuerza,  hay que controlar cuándo estiramos y por qué. Elegir entre los estiramientos  estáticos (pasivos o activos) o dinámicos puede cambiar nuestros resultados y esto es lo que debemos saber de cada uno de ellos: 

 

ESTIRAMIENTOS ESTÁTICOS: son probablemente los que te vienen a la mente cuando piensas en estirar. 

 

-Estiramientos estáticos pasivos: Los realizamos cuando mantenemos una posición sin movimiento y pueden, según los expertos, "disminuir la activación muscular voluntaria y otros mecanismos neurales necesarios para la producción de fuerza", especialmente si se mantienen por más de 25 segundos. Por este motivo es preferible evitarlos antes de entrenar, de hecho, existen estudios que determinan que el estiramiento estático de larga duración disminuye la actividad hasta durante dos horas reduciendo la potencia y la fuerza entre un 5 y un 30 %. 

 

Eso sí, por nuestra salud, no debemos de renunciar a estos estiramientos en nuestro día a día por lo que debemos encontrar momentos alejados del entrenamiento para mejorar la flexibilidad sin interferir con la capacidad de fuerza. Para optimizar sus beneficios se pueden hacer al menos dos horas después de la sesión o en días de descanso.

 

-Estiramientos estáticos activos: Aunque parecen igual que los anteriores, en el estático activo la persona contrae el músculo que está estirando. De esta forma, si estamos trabajando el cuádriceps estaremos haciendo a la vez fuerza en el mismo para que se contraiga. Según los expertos, este tipo de estiramiento sí ayuda a preparar el músculo sin reducir la fuerza. 

 

ESTIRAMIENTO DINÁMICO: Son los más recomendables antes de actividades de fuerza y agilidad ya que implican movimientos como balanceos o lanzamientos. Esto prepara los músculos para cambios rápidos sin afectar el rendimiento. Pueden ayudarnos incluso a concentrarnos en los movimientos de nuestro cuerpo, prepararnos mentalmente para la actividad y mejorar nuestro rendimiento general.

 

Por lo tanto, a la pregunta de si hay que estirar antes de entrenar, la respuesta es sí, pero con los estiramientos adecuados. Si vas a correr este domingo la maratón de Nueva York posiblemente todo esto ya lo sabrás, pero si esta noche de Halloween tienes que huir de algún fantasma… realiza mejor, antes de salir, un estiramiento dinámico. 

 

Feliz Halloween, feliz Día de todos los Santos y feliz puente. Nos vemos el lunes.

 

Concluimos nuestra serie de reviews de supermercados buscando los productos más virales de Aldi. Echamos a nuestra cesta, hummus, tofu natural, tofu ahumado, tofu en dados estilo oriental, salmón ahumado, burger crispy, nuggets, escalope con proteína de soja, crema para untar de cebollino y de pimiento ensalada de quinoa con judías y semillas de soja ensalada de quinoa con remolacha y pipas de calabaza ¿Cuál no puede faltar en tu cesta? Cuéntanoslo en nuestro vídeo en Instagram pulsando la imagen. 

 

POSTRES REINA

Flancocho a la Miel

 

Nuevo postre elaborado al Baño María y con huevos de gallinas sueltas en el gallinero, fusiona la suavidad del flan, el esponjoso bizcocho a la miel y un toque de caramelo. 

MERCADONA

Bola dosificadora 

 

Bola dosificadora reutilizable incluida en el detergente líquido en cápsulas para ropa blanca y de color, esto hace que la cápsula no quede atrapada entre la ropa lo que permite que se disuelva mejor y garantiza una limpieza más efectiva.

KITKAT

KitKat Avellana

 

Barrita que combina galleta crujiente recubierta de chocolate con leche con sabor a avellana.

 

¿Podemos reprogramar neuronas para hacerlas más jóvenes? Así mejoramos la memoria de ratones envejecidos

 

THE CONVERSATION

El aumento de enfermedades neurológicas vinculadas al envejecimiento, como las demencias, ha alcanzado niveles preocupantes en todo el mundo. Dado que no existen todavía tratamientos eficaces, entender y retrasar el envejecimiento de nuestras neuronas sería clave para combatir estas patologías.

Marta Marcè, la nutricionista que sufrió una menopausia precoz y ahora ayuda a otras mujeres: "Sigue habiendo un desconocimiento enorme"

 

EL MUNDO

"Muchas de las propuestas dietéticas que se recomiendan a nivel general en esta etapa nos hacen más mal que bien", señala la divulgadora

¿Hasta cuándo se puede comer algo si su fecha de consumo preferente ha vencido?

 

EL PAÍS 

Entender la diferencia entre fecha de caducidad y consumo preferente, así como saber qué alimentos tienen excepciones y cuáles no, es fundamental para evitar las intoxicaciones y el desperdicio alimentario

El truco definitivo para que la salsa de tu pasta quede ligada y jugosa, explicado por la ciencia

 

ALIMENTE +

Este es un truco que nuestras abuelas han usado durante generaciones para lograr salsas irresistibles y perfectamente ligadas.

Más del 50% de las latas de atún superan el límite de mercurio establecido por la UE

 

GASTRONOMÍA & CÍA 

Un informe de BLOOM revela que más del 50% de las latas de atún superan el límite de mercurio establecido por la UE. El informe titulado Toxic Tuna: Chronicle of a Health Scandal, alerta sobre la crisis de salud pública derivada de los altos niveles de mercurio en el atún enlatado, advirtiendo que los estándares actuales de seguridad no protegen adecuadamente a los consumidores, denotando que interesa más la economía que la salud de los consumidores europeos.

Seis infusiones para eliminar los gases en cinco minutos

 

LA RAZÓN

Los tés ayudan a expulsar los gases creados en el intestino grueso.

VER EDICIONES ANTERIORES
 

 

Si te gusta nuestro contenido...

Invita a tus amigos

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

Facebook InstagramYouTubeTikTokWeb Site
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema

en especial?


¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.


Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum. 

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

 

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.