Si creías que ya lo habías visto todo con las bebidas energéticas, los shots de espresso doble o los parches de cafeína… Llega la cafeína esnifada: lo que empezó como una locura en redes, ahora se consume en la vida real.
¿QUÉ ES? La cafeína esnifada es cafeína pura en polvo que se inhala por la nariz. También existen versiones en bolsas de nicotina adaptadas, pero con cafeína, que se colocan bajo el labio superior. Prometen energía inmediata, al instante. En EEUU alertan de que una cucharada de cafeína pura equivale a 28 tazas de café y FACUA ya advierte que puede provocar "serios problemas de salud".
DÓNDE COMPRAR. Se vende por internet, sin receta, con nombres llamativos como “snuff coffee”. Está dirigida especialmente a adolescentes y jóvenes, a menudo deportistas o estudiantes que buscan concentración o energía rápida. La promesa es: “más rápido que un café, sin azúcar, sin calorías”.
PROBLEMAS DE SALUD. Aunque a primera vista parezca “solo cafeína”, los expertos coinciden: el cuerpo humano no está diseñado para inhalar la cafeína. Algunos de los riesgos asociados a esta práctica incluyen:
- Irritación y hemorragias nasales: la mucosa nasal no tolera bien el polvo seco y ácido.
- Arritmias y taquicardias: al absorberse tan rápido, los picos de cafeína en sangre son mucho más altos que con una taza de café.
- Adicción: como cualquier estimulante, la tolerancia crece, y el consumo puede aumentar hasta niveles peligrosos.
- Desconocimiento de la dosis: sin regulación ni etiquetado claro, es muy fácil pasarse sin querer.
-
Problemas digestivos, ansiedad, insomnio… y, en los peores casos, paro cardíaco.
Algunos expertos insisten en que no es una alternativa ‘divertida’ ni ‘moderna’, sino un riesgo innecesario. Y lo más preocupante: la mayoría de quienes lo consumen no son conscientes del peligro real. Si estás pensando en probarla, antes habla con tu médico.