Sí, otra vez es Blue Monday, y se nos recuerda que hoy es el día más triste del año. Por nuestra parte, fieles a darle a todo un giro positivo, hoy proponemos enfrentarnos al Blue Monday con Blue Mind.
BLUE MIND: ¿Qué que es eso del Blue Mind? Pues fue el biólogo marino Wallace J. Nichols quien llamó “Blue Mind” (mente azul) a ese estado de calma, felicidad y conexión que sentimos al estar cerca del agua. Según sus investigaciones, contemplar el mar o estar en contacto con el agua activa la producción de dopamina, serotonina y oxitocina, las hormonas que nos hacen sentir bien. En su libro Blue Mind (2014), Nichols recopiló 25 años de estudios que demuestran cómo interactuar con el agua –ya sea nadando, remando o simplemente caminando cerca de un lago– ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, e incluso mejora la creatividad.
SOMOS AGUA: Desde una perspectiva biológica, nuestra conexión con el agua tiene raíces profundas: el cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, y durante la propia gestación estamos rodeados de líquido amniótico, un ambiente que nos ofrece contención y bienestar. Además, la atracción que sentimos hacia el agua se relaciona con el concepto de biofilia, que explica cómo, a lo largo de millones de años, hemos desarrollado una afinidad emocional hacia la naturaleza. Proyectos como BlueHealth, financiado por la Unión Europea, han comprobado que los espacios azules (mares, ríos, lagos) no solo reducen el estrés, sino que también fomentan la socialización, mejoran la salud mental y física, y ofrecen oportunidades para el ejercicio.
Quizás hoy sea el día perfecto para escapar de la sobrecarga y el agotamiento mental. Tal vez la mejor manera de combatir la tristeza sea cultivar nuestra "mente azul", reconectar con nosotros mismos, aliviar tensiones y cuidar nuestra salud de forma integral. En este día tan triste y azul, estar cerca del agua podría ser el mejor regalo para nuestra mente.