La Dieta FODMAP es una herramienta terapéutica en la que se reducen los compuestos más altamente fermentables de nuestra dieta (los FODMAP) para conseguir aliviar los síntomas gastrointestinales en personas con problemas digestivos.
¿Pero qué son los FODMAP?
Los FODMAP son un tipo de carbohidratos de cadena corta (oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polialcoholes) que se encuentran en multitud de alimentos y que sirven de alimento para nuestras bacterias intestinales. Entre ellos encontramos:
Lactosa: presente en productos lácteos
Fructosa: presente en muchas frutas y en la miel
Fructanos: presentes en ajo, cebolla y trigo
Galactanos: presentes en legumbres
Polialcoholes: presentes en aguacate, frutas de hueso y edulcorantes
Estos FODMAP son mal absorbidos en el intestino delgado y son fermentados por la microbiota intestinal, lo que puede provocar molestias digestivas en algunas personas como hinchazón, gases, diarrea o estreñimiento.
Fases de la dieta FODMAP:
-
Fase de eliminación: Se eliminan los alimentos ricos en FODMAP durante 4-8 semanas para reducir la sintomatología digestiva.
- Fase de reintroducción: Se introducen gradualmente, y en pequeñas cantidades, los alimentos ricos en FODMAP para identificar qué grupo de FODMAP provoca síntomas.
-
Fase de personalización: Se adapta la dieta a las tolerancias individuales de cada uno.
¿Cuánto tiempo se puede hacer una Dieta FODMAP?
La Dieta FODMAP no cura nada en sí misma, simplemente es una herramienta que ayuda a aliviar los síntomas gastrointestinales y a averiguar qué alimentos provocan mayor sintomatología. Es, por tanto, una dieta a corto plazo, ya que la restricción de los FODMAP en el largo plazo puede perjudicar a la microbiota intestinal. Debido a esto, es importante consultar con un profesional de la salud antes de iniciar esta dieta y durante todo el proceso, para evitar deficiencias nutricionales y para no perder diversidad bacteriana.