Hoy se celebra el Día del Aguacate y, sinceramente, no nos sorprende: pocos alimentos han pasado de ser “raritos del súper” a convertirse en un must tan rápido como él. De hecho, hasta Julia Roberts, a sus 57 años, ha confesado que su cena favorita incluye aguacate, salmón y arroz integral, una combinación que define como saciante, rica en proteínas y fácil de digerir. Hoy, en su día mundial, rendimos homenaje a este fruto que ya es más que una moda.
ORIGEN. No se conoce con exactitud, pero una de las teorías dice que es originario de la parte central de México. Los aztecas lo llamaban ahuacatl, que también significaba testículo, en referencia a su forma. Fue considerado símbolo de fertilidad y alimento de dioses. De México al mundo, su fama se disparó a partir de los 2000 gracias al auge de la cocina saludable y los influencers del brunch.
BENEFICIOS. El aguacate no solo está de moda, también es una bomba nutritiva. Rico en grasas monoinsaturadas y favorece la salud cardiovascular. También es fuente de fibra, lo que mejora la digestión y proporciona saciedad. Aporta vitamina E y antioxidantes naturales. Su textura cremosa lo convierte en un alimento ideal para dietas vegetarianas y veganas, y además contribuye a mantener la piel nutrida y el sistema inmunológico fuerte.
CÓMO SABER SI ESTÁ MADURO. Saber elegir el mejor aguacate es una de las tareas más complicadas a la hora de la compra, pero aquí te traemos unos consejitos. Si la piel del aguacate es muy verde, está duro. Si es casi negra, lo apretamos para ver el punto, si cede ligeramente, lo tenemos. Y el truco final es la del rabito, si al quitarlo está verde debajo: perfecto. Si está marrón, ya pasó su mejor momento. En este vídeo, el influencer Rubén García te explica cómo hacerlo.
¿CUÁNTO SE DEBE CONSUMIR? Por muy fan que seas del aguacate, ojo con pasarse. Según Manuel Moñino, presidente del Consejo General de colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (Ggcodn), citado por La Razón, la porción recomendada es de unos 60 gramos al día, lo que equivale a medio aguacate pequeño o mediano. No porque sea malo, sino porque, como todo, debe formar parte de una dieta equilibrada.