Te presentamos la nueva newsletter del grupo CanalDis:

  • Sobre alimentación, nutrición y salud.
  • Con noticias relevantes, innovación, tendencias, recetas, tips...
  • Dirigida al consumidor final.

Miercoles, 14 de junio de 2023 

 

Alimentos que nos protegen del sol. 

Llega el verano y con él los planes al aire libre. Es el momento del año en que sufrimos una mayor exposición al sol y por eso debemos prestar más atención al cuidado de nuestra piel. Aparte de tener siempre a mano a nuestra aliada, la crema de protección solar, es importante saber que una dieta rica en antioxidantes, además de aumentar nuestras defensas, puede ayudarnos a prevenir el daño causado por los rayos ultravioleta.

 

Aunque una ensalada no puede reemplazar el uso de protector solar, existen ciertos alimentos que pueden brindar protección interna contra las quemaduras solares y las arrugas a nivel celular. Un estudio publicado en 2022 en la revista Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics (2022), ha evidenciado que la ingesta adecuada de verduras, aceite de oliva y legumbres se correlacionan con un menor daño en la piel provocado por la exposición prolongada a la radiación solar. ¿Qué alimentos pueden ayudarnos en el cuidado de nuestra piel?

 

Los huevos, carnes, pescados, lácteos y frutos secos:  Son fuente de vitamina B3, conocida como niacina, protegen la piel del daño celular y ayuda en su recuperación. 

Aceite de oliva: Es fuente de ácido oleico, omega 9. Este ácido ayuda a mantener la piel hidratada y protegida. 

Zanahoria y verduras de color naranja(calabaza, melón, albaricoque y mango): Son ricos en betacaroteno, que se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo, y esta vitamina fortalece el sistema inmunológico. 

Sandía, tomate, papaya, pomelo rosado y naranjas sanguinas: Son grandes antioxidantes. Esto se debe a que contienen licopeno, un antioxidante que ayuda a reducir el riesgo de quemaduras solares en un 40%.

El té y especialmente el té verde: Es una fuente de polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Varios estudios sugieren que estos polifenoles podrían reducir el riesgo de cáncer de piel causado por la radiación solar. 

El aguacate: Es fuente de vitamina E, que ayuda a prevenir el daño causado por los rayos y tiene propiedades antiinflamatorias mejorando la función de barrera de la piel.

Los cítricos, el kiwi, pimiento o brócoli.  Son una excelente fuente de vitamina C, la cual ha demostrado que actúa como un agente tóxico para las células cancerígenas. 

El pescado azul, semillas de lino y chía: Son una excelente fuente de ácidos grasos omega 3, estos ayudan a fortalecer la inmunidad de la piel frente a la luz solar y tiene propiedades antiinflamatorias. 

Semillas, garbanzos, lentejas y alubias: Son una potente fuente de zinc, mineral que fortalece las defensas, repone los antioxidantes perdidos por la exposición a los rayos UV y aumenta las enzimas que reparan el ADN. 


Leyendo esta lista de alimentos, es posible que te haya venido a la mente nuestra famosa dieta mediterránea. Y la verdad es que esta dieta con nombre de mar  parece especialmente preparada para estar expuestos al sol. 

La sandía, un clásico del verano. 

La sandía es una fruta extremadamente hidratante, ya que el 92% de su composición es agua. Además de ser refrescante, nos ayuda a protegernos de sol y a prevenir calambres y agujetas. Es común dejarla cortada para tener a mano este refrescante bocado, pero ojo, lejos de lo que se cree, este alimento no es uno de los ideales para llevar con nosotros a la playa. 

Lo cierto es que cortar la sandía de la manera adecuada a veces suele resultar un verdadero quebradero de cabeza. Aquí te dejamos unos utensilios que tal vez te hagan la sobremesa familiar algo más fácil:

CORTADOR DE SANDÍA PARA TALLAR

12,99€

CORTADOR DE SANDÍA

19,99€

CORTADOR MOLINO DE VIENTO

12,99€

Sandía, fresas y gelatina. Una alternativa al clásico que se expande en las redes. 

Gazpacho de melón con polvo de jamón.

Si eres de los que en el debate melón o sandía siempre dice melón, aquí te dejamos  una receta fresca y original para el verano. 

INGREDIENTES (4 pers.):


- 2 melones cantalupo
- 1/2 cebolla dulce
- 1 pepino
- 2 cucharadas de vinagre de vino blanco
- 80 g de jamón serrano en lonchas
- 1 cucharadita de aceite de oliva extra
- Sal

Receta de gazpacho de melón con jamón

  fuente: micasarevista

PREPARACIÓN:

  • Cortar los melones por la mitad con un cuchillo bien afilado. Quitar las semillas con ayuda de una cuchara y retirar también la pulpa. Aparte, picar la fruta en trozos pequeños y reservar. Pelar y cortar la cebolla en trozos y el pepino en rodajas.
  • Poner en vaso de batidora el melón, la cebolla y el pepino, todo troceado. Añadir vinagre y un poco de sal. Triturar hasta obtener una mezcla muy fina. Añadir el aceite de oliva en hilo fino, sin dejar de batir, para que emulsione la mezcla.
  • Meter las lonchas de jamón en el microondas a baja potencia unos segundos, e ir comprobando que se deshidrata sin quemarse hasta que quede crujiente para reducirlo luego a polvo. Servir el gazpacho de melón con el polvo de jamón.

 

Si te encanta el gazpacho aquí puedes ver otras recetas alternativas.

 

Harvard revela cuáles son las dos únicas bebidas que son tan saludables como el agua

LA RAZÓN-NORA VILLALBA

 

El té y el café poseen una gran cantidad de sustancias que ayudan a mejorar el organismo y a conseguir una vida saludable.

Europa alerta del "riesgo para la salud" de un químico presente en estos alimentos

LA RAZÓN-E.S.

 

Estos contaminantes pueden “pueden tener un efecto adverso en los sistemas reproductivo y nervioso”, avisa la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

¿Qué es la fariña? Este es el alimento con que sobrevivieron los niños perdidos en la selva colombiana

MEGANOTICIAS-MONSERRAT SAAVEDRA

 

La fariña es una harina gruesa derivada de la yuca brava, un tubérculo clave para la alimentación de las culturas del Amazonas.

Bebidas vegetales: revisa estas tres cosas para elegir la mejor

ABC-ELISA ESCORIHUELA

 

Hay que comprobar la cantidad de azúcares añadidos y el porcentaje que contiene de la materia prima con la que se ha elaborado. Te contamos cómo.

¿Realmente es más saludable cocinar con la freidora de aire? Una experta responde a la pregunta

EL ESPAÑOL-ALBA LLANO

 

La nutricionista ha explicado que con la freidora de aire se reduce hasta un 90% de la acrilamida. Al cocinar con la air fryer "la costra que se genera es parecida a la de los fritos, con su color tostado y su textura crujiente".

 

Boticaria García explica las ventajas e inconvenientes de la freidora de aire

 

Dani Mateo pregunta a Boticaria García por lo que "preocupa al 90% de las personas" de la freidora de aire

Ideas para cocinar con cerezas

CONSUMER

 

Tres propuestas sencillas y deliciosas para aprovechar la temporada de cerezas y añadir nuevos sabores y texturas a los platos más cotidianos.

 

Y como siempre, aquí os dejamos las novedades del día.

LA CHINATA

 

Salsa aperitivo, fruto de la combinación de vinagre de vino junto con Pimentón Ahumado Dulce, Pimentón Ahumado Picante Valle Coronado, sal y especias.

 

L´ORÉAL PARIS

 

Lápiz rellenador para cejas con un acabado mate natural y con una punta triangular que permite rellenar con precisión.

BLOOM

 

Loción Sport repelente de mosquitos que protege contra las picaduras de mosquito, incluido el mosquito tigre, y resistente al sudor. 

 

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

FacebookInstagramYouTubeTikTokWeb Site

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.