Seguramente hayas escuchado que un alimento es de “cuarta gama”, “quinta gama”… Pero, ¿qué significan esos términos? En esta edición exploramos las diferencias entre cada gama y cómo identificarlas.
TIPOS DE GAMA. En la clasificación por gamas, los alimentos se ordenan según el grado de procesamiento y conservación. -
Primera gama. Los alimentos crudos y frescos que no han sufrido tratamiento alguno (frutas, verduras, carnes, pescados).
- Segunda gama. Los alimentos en conserva o envasados (como conservas en bote) que permiten prolongar su vida útil sin perder seguridad. No necesitan refrigeración.
-
Tercera gama. Los alimentos que han sido procesados mediante congelación o ultracongelación; requieren descongelarse y cocinarse para consumirlos.
-
Cuarta gama. Los alimentos frescos, frutas, verduras o hortalizas que se comercializan lavadas, peladas, troceadas y envasadas en atmósferas modificadas, listas para consumir sin cocinar. Por ejemplo, una ensalada en bolsa.
-
Quinta gama. Son platos ya elaborados, cocinados y envasados que están prácticamente listos para su consumo o que solo requieren calentarse unos minutos. Se elaboran con técnicas de conservación como el envasado al vacío, la pasteurización o procesos térmicos suaves. Por ejemplo, una lasaña ya preparada.
|