Melody gana el Benidorm Fest: el público se come al jurado y hace ganadora a la diva.

Recomiéndanos por WhatsApp

Desde hace un tiempo, el ayuno intermitente se ha convertido en uno de los temas más populares, logrando colarse en nuestros reels, artículos de prensa y, por supuesto, en nuestras vidas. Promovido por numerosas celebridades, como Elsa Pataky, quien compartió que practicaba el ayuno de 16 horas, este método está en boca de todos. Por eso, hemos invitado a Isabel Raya, especialista en nutrición clínica, para que nos explique cómo debemos abordar esta práctica de manera adecuada y saludable.

 

Isabel Raya es bióloga y dietista integrativa, especializada en nutrición clínica. A través de programas grupales, talleres y asesorías personalizadas, ayuda a sus clientes a mejorar su salud integral, especialmente a partir de los 40. Su enfoque combina alimentación antiinflamatoria y estrategias nutricionales para el equilibrio hormonal y metabólico, priorizando hábitos sostenibles sin dietas extremas. La pérdida de peso se da como un resultado natural de mejorar la salud y la calidad de vida.

En un mundo donde tenemos acceso a comida a todas horas, la idea de ayunar asusta. Sin embargo, cuando se hace bien y dentro de un contexto de alimentación saludable, el ayuno intermitente puede ser una herramienta poderosa para regular el metabolismo, equilibrar las hormonas y mejorar la salud. Pero cuidado: no es magia, es estrategia.

 

Muchas personas que empiezan a ayunar dicen sentirse mejor. No obstante, en muchos casos, el beneficio no viene del ayuno en sí, sino de que, al reducir su ventana de alimentación, también han dejado de consumir alimentos ultraprocesados y han disminuido su ingesta calórica. Eso es solo la mitad del beneficio.

 

Si el ayuno no se acompaña de una estrategia nutricional adecuada, sus efectos pueden quedar a medias. Ayunar sin nutrirse bien puede provocar fatiga, ansiedad, alteraciones en el sueño y pérdida de masa muscular. Más no es mejor. Un ayuno mal planteado puede generar un estrés metabólico innecesario y desajustes hormonales que terminan saboteando los resultados.

 

Ayunar no es imprescindible, pero cuando se hace bien, puede tener mucho sentido. Lo importante no es solo cuántas horas pasas sin comer, sino qué comes cuando lo haces.

 

¿Cómo ayunar de forma inteligente?

Si estás pensando en incorporar el ayuno intermitente en tu rutina, aquí van tres claves para hacerlo bien y maximizar sus beneficios:

  • Empieza con ayunos cortos. No necesitas saltarte comidas de golpe. Comienza retrasando el desayuno o adelantando la cena para lograr un ayuno de 12 horas.
  • Prioriza la calidad de los alimentos. Ayunar no es excusa para comer lo primero que encuentres. Asegúrate de incluir suficiente proteína, grasas saludables y fibra en tus comidas.
  • Escucha a tu cuerpo. No todas las personas responden igual al ayuno. Si sientes fatiga extrema o irritabilidad constante, es señal de que necesitas ajustes.

Nuevo programa "Ayuno Inteligente: Despierta Tu Metabolismo" – 8 semanas

El 10 de febrero arranca una nueva edición de mi programa de 8 semanas, diseñado para mujeres 40+ que quieran mejorar su salud, metabolismo y energía sin dietas estrictas y disfrutando en el proceso. 

 

Clases semanales en directo para aprender sobre salud metabólica, ayuno intermitente y estrategias para optimizar tu metabolismo.

Planificación, menús y recetario semanal.

 

Acompañamiento y soporte personalizado a través de un grupo exclusivo en Telegram. Información e inscripciones: https://isabelraya.com/programa-ayuno-inteligente/

Muchas personas creen que durante el ayuno solo se puede tomar agua, y si bien esta es la opción más estricta, también existen enfoques más flexibles que han demostrado beneficios. La clave está en adaptarlo a los objetivos personales.

En términos generales, además de agua, tanto natural como con gas —a la que se le puede añadir unas gotas de limón o lima para hacerla más refrescante—, hay otras bebidas que pueden encajar dentro de un esquema de ayuno sin afectar significativamente la respuesta metabólica. El café solo, el té y las infusiones, siempre sin azúcar ni edulcorantes, son buenas opciones para acompañar el ayuno, ya que no estimulan la insulina y pueden ayudar a controlar el apetito.

En ayunos más prolongados, algunas personas optan por incluir caldo de verduras, o incluso caldo de huesos, que aporta minerales esenciales y puede ser un buen apoyo para mantener el equilibrio de electrolitos sin interferir demasiado en los efectos del ayuno.

Aplicar cierta flexibilidad puede ser útil, sobre todo en la fase de adaptación o en ayunos más largos, donde sostenerlo solo con agua puede resultar difícil. Aunque no sea un ayuno "perfecto", incluir café, té o caldo puede aportar muchos beneficios y facilitar el proceso.

Recuerda: el objetivo es progresar, no buscar la perfección.

 

LINDT LINDOR Y PILSFERRER

San Valentín

 

Lindt & Sprüngli presenta con la Arquitecta Pilsferrer una colaboración que celebra el amor a través de una obra exclusiva inspirada en San Valentín.

 

Sí, es normal que haya épocas en las que no tengas ganas de sexo

 

ALIMENTE +

Aunque puede parecer que es una situación excepcional, es habitual que la líbido caiga por motivos hormonales, estrés, enfermedades o el consumo de algunas medicaciones.

¿Por qué no puedes parar de hacer ‘scroll’ en Tik Tok?

 

CUIDATE PLÚS

El contenido ilimitado de vídeos cortos y un algoritmo preciso son algunas de las características que consigue que Tik Tok tenga hiperestimulado al cerebro. La liberación de dopamina que se genera hace que la capacidad de atención para hacer otras tareas más prolongadas disminuya de forma preocupante. 

Así puede influir la dieta mediterránea en la salud mental

 

LA RAZÓN 

A los muchos beneficios que ya se sabían de la dieta mediterránea, ahora se puede añadir uno especialmente importante.

El poderoso potencial de la dieta en el cáncer: puede alimentarlo, privarlo de nutrientes o modular el sistema inmune para combatirlo

 

EL PAÍS

La ciencia estudia el papel de la nutrición como una herramienta terapéutica para prevenir tumores u optimizar la respuesta a los tratamientos oncológicos.

Qué diferencias hay entre la leche de vaca y la leche de camello

 

GASTRONOMÍA & CÍA

Un estudio ha analizado las diferencias entre la leche de vaca y la leche de camello, destacando que la leche de camello es potencialmente hipoalergénica debido a la ausencia de beta-lactoglobulina. Además, esta leche tiene un mayor contenido de proteínas beneficiosas para el sistema inmunológico.

¿Cómo son los vinos de hielo?

 

TAPAS MAGAZINE 

Y por qué existe tan poca cultura en torno a esta tipología de vino.

VER EDICIONES ANTERIORES
 

 

Si te gusta nuestro contenido...

Invita a tus amigos

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

Facebook InstagramYouTubeTikTokWeb Site
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema

en especial?


¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.


Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum. 

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

 

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.