Vuelta a la rutina: cómo cuidarte sin agobios (y con un plato que te suma energía)
Después del verano y su merecida desconexión, llega septiembre con ganas de orden, nuevos hábitos… y también un poco de caos. No es necesario volver a la rutina con restricciones, batidos detox o culpas. Volver a cuidarte puede ser simple, amoroso y muy eficaz, si sabes por dónde empezar.
Una forma práctica y potente es construir tu día a día alrededor del plato antiinflamatorio: una herramienta visual que equilibra tu sistema digestivo, baja la inflamación silenciosa y te ayuda a recuperar energía, claridad mental y bienestar.
🥗 ¿Cómo debe ser un plato antiinflamatorio?
🥦 50% verduras y frutas antioxidantes
La mitad del plato debe llenarse de vegetales (y un toque de fruta baja en azúcar).
- Ejemplos de verduras: calabacín, brócoli, espinacas, rúcula, canónigos, cebolla, col lombarda,…
- Ejemplos de frutas antioxidantes (bajo índice glucémico): frutos rojos (arándanos, frambuesas), granada, manzana, ciruelas, kiwi...
→ Mejor cocinadas al vapor o al horno si hay sensibilidad digestiva. Las frutas, ideal entre comidas o en pequeñas cantidades dentro del plato.
🍗 25% proteína de calidad
Fundamental para reparar tejidos, regular el sistema inmune y mantener la masa muscular.
Ejemplos: huevo ecológico, pescado azul pequeño (sardinas, caballa), carne ecológica, pavo, legumbres bien cocidas (lentejas rojas, azukis).
🥑 15% grasas saludables
Necesarias para estabilizar la glucosa, calmar la inflamación y saciar.
Ejemplos: aceite de oliva virgen extra, aguacate, tahini, semillas de chía o lino molidas, nueces, aceite de coco, ghee...
🍠 10% carbohidrato complejo (opcional)
Según tu nivel de actividad, edad o necesidades.
Ejemplos: boniato, yuca, patata, quinoa, arroz basmati, trigo sarraceno, mijo…
Evita harinas refinadas, pan blanco y cereales azucarados.
✨ Bonus “alimentos medicina”
Hierbas y especias: cúrcuma, jengibre, canela, tomillo, romero.
Fermentados: kéfir, chucrut, kombucha, encurtidos naturales.
Caldo de huesos, agua de mar, infusiones digestivas...
Y recuerda: come sin pantallas, mastica bien y no te llenes al 100%.
Este septiembre, no vuelvas a la dieta. Vuelve a ti.