Las palomitas de maíz están ligadas en el imaginario colectivo a las buenas sesiones cinematográficas. Es difícil enfrentarse a un estreno en cines sin disfrutar de esta delicia, salvo que seas un purista. Dulces, saladas, picantes… nos encantan, hasta tal punto que incluso cuentan con un Día Mundial, aunque que algo tenga un Día Mundial ya no nos puede sorprender...
SNACKS: Los últimos estudios apuntan a que incluirlas dentro de un plan de alimentación saludable y balanceado puede ser beneficioso. Quizás por este motivo las palomitas han ido ganando espacio como opción saludable para tomar como aperitivos y tentempiés.
MILENARIAS: No siempre hemos preparado las palomitas en tres minutos al microondas, lo de calentar los granos de maíz viene de lejos. Se sabe que los nativos americanos ya dejaban granos en una vasija sobre las ascuas del fuego hasta que reventaban. Usaban estas palomitas como abalorios de los collares pero también como alimento.
¿POR QUÉ HACEN POP?: Si algo tienen característico las palomitas es su particular sonido al hacerse. ¿Alguna vez te has preguntado por qué motivo explotan? Cuando ponemos los granos de maíz al fuego, el calor hace que el corazón de los granos de maíz sufra cambios físicos y químicos. En concreto, la matriz de proteínas y gránulos de almidón del interior se ablandan y la humedad se transforma en vapor. Este vapor hace que aumente la presión y explote la cubierta dejando escapar el almidón. Con el descenso de temperatura esta mezcla blanda de proteínas y almidón se solidifica en forma de flor blanca ligera y crujiente.
|
|
|
LA MÁQUINA QUE CAMBIÓ LA HISTORIA: La primera máquina de hacer palomitas la creó el estadounidense Charles Cretors en 1885. El aparato usaba aire caliente para elevar la temperatura de los granos de maíz. Algo que aunque parezca simple, resultó ser totalmente revolucionario, pues hasta entonces las palomitas se hacían en tostadoras o cazos que cocinaban los granos de manera irregular, muchos se quemaban y otros tantos no explotaban.
LA MÁQUINA PORTÁTIL: Con la máquina de Cretors los granos se calentaban de manera uniforme. Pocos años después de la invención del primer prototipo, en 1893, presentó la primera máquina portátil para hacer palomitas en la Exposición Universal de Chicago, algo que cambió nuestra forma de consumirlas para siempre.
LAS PALOMITAS Y EL CINE: En un comienzo, las salas de cine solo estaban reservadas para las clases altas y no estaba permitido comer en ellas. Fue con la llegada del sonido cuando el cine comenzó a abrirse al público en general. De hecho, con la llegada de la Gran Depresión, se convirtió en uno de los pocos lujos que los ciudadanos podían permitirse.
Los carritos se situaban en las puertas de los cines y las consumían tanto los espectadores como los viandantes. El paso de incluir estos puestos en el interior de los cines fue idea de Julia Braden, quien en 1931 le pidió a los dueños del Linwood Theater, en Kansas City, que le permitieran tener un puesto de palomitas en el interior de su local. Con el tiempo, la costumbre de comer palomitas mientras se veía una película se afianzó con la llegada de la televisión. La alianza entre las películas (ahora también las series) y las palomitas pasa del cine a nuestros sofás. Estas maquinas de hacer palomitas son uno de esos caprichos que nos podemos dar de vez en cuando. |
|
|
20.000 ESPECIES DE ABEJAS: Dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, esta cinta es uno de los grandes éxitos del cine español de este año. Protagonizada por Sofía Otero, que ganó el Oso de Plata del Festival de Berlín con tan solo 10 años, narra la historia de Cocó, una niña trans en busca de su identidad. La película está nominada a 15 Premios Goya y podemos disfrutarla en streaming en Movistar+ y (con diamante) en Filmin.
CERRAR LOS OJOS: Esta película supone el regreso al cine del director Víctor Erice después de 30 años. Protagonizada por Manolo Soto, José Coronado, Ana Torrent y María León, la cinta cuenta la historia de la desaparición de un conocido actor español, Julio Arenas durante un rodaje de una película. Se estrenó en el Festival de Cannes y no ha parado de recibir buenas críticas desde entonces. Está nominada a 11 categorías. Y está disponible a partir de hoy en Filmin.
UN AMOR: La historia, basada en el libro homónimo de Sara Mesa, sigue a Nat, quien tras huir de su estresante vida en la ciudad se refugia en el pequeño pueblo de La Escapa, en la España rural más profunda. Dirigida por Isabel Coixet, está interpretada por Laila Costa y Hovik Keuchkerian. Cuenta con 7 nominaciones a los premios Goya. Por el momento no está disponible en ninguna plataforma de streaming.
LA SOCIEDAD DE LA NIEVE: Dirigida por el cineasta Juan Antonio Bayona, esta historia está basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que relata el accidente del Vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Cuenta con 13 nominaciones y podemos disfrutar de ella en cines pero también en Netflix.
SABEN AQUELL: La película sobre el humorista Eugenio, con un monumental David Verdaguer y dirigida por David Trueba, cuenta con 11 nominaciones. Estará disponible para ver en streaming a partir del 29 de enero en Filmin.
|
|
|
Que las palomitas nos vuelven locos está claro, pero a estos tiktokers parece que especialmente. Estas propuestas de "bomba de palomitas", "palomitas con Takis" o "panna cotta de palomitas" son de lo más originales y apropiadas para los más golosos y valientes. |
|
|
BEEFEATER Beefeater 0,0% vol Beefeater Londron Dry Gin versión 0,0 elaborada con botánicos y sabores naturales. |
| ARRIACA Nuevo formato e imagen
Rebranding de la imagen corporativa, las nuevas etiquetas incorporan un código QR donde se amplía la información de las cervezas. |
| AUARA Mosto sin alcohol Mosto sin alcohol en dos versiones: blanco y tinto, procedentes de uva con origen en España sin azúcares añadidos ni aditivos. |
|
|
La normativa, que entrará en vigor en dos años, prohibirá declaraciones ambientales genéricas como 'respetuoso con el medio ambiente', 'natural', 'biodegradable', 'climáticamente neutral' o 'eco' |
|
El 46% de las familias con niños trasplantados tiene mascota tras la operación. Sin embargo, muchas de ellas desconocen los riesgos de convivir con animales si no se tienen en cuenta ciertas medidas. |
|
|
El magnesio se recibe, principalmente, a través de los alimentos, pero muchas personas tienen deficiencias en su ingesta diaria, 310 mg para mujeres y 400 mg para hombres |
| La iniciativa pretende facilitar los desplazamientos diarios y fomentar una movilidad sostenible |
|
|
Una serie de éxito muestra un experimento científico que trata de enfrentar la dieta vegana y la omnívora para promocionar la primera, pero su diseño tiene demasiados defectos. |
| La Sociedad de la Nieve ha sacado a relucir numerosas curiosidades médicas, como por qué uno de los supervivientes, Nando Parrado, logró sobrevivir a un coma de varios días. La hipotermia fue una de las causas, algo que a día de hoy tiene un uso médico, sobre todo, ante paradas cardíacas. |
|
|
Si te gusta nuestro contenido... |
|
|
¡Nos vemos en tu bandeja de entrada! Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales: |
|
|
¿Te gustaría que hablemos de algún tema en especial? ¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum Newsletter?
Escríbenos a novum@novum.es |
|
|
*Significa que esta es una sección patrocinada.
Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum Newsletter.
Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras. |
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a {{ text.list.suscriber.email }} por Novum Newsletter. Darme de Baja | Editar preferencias de la suscripción
{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }} {{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}. |
|
|
|