No sabemos si aquel “saldremos mejores” que gritábamos en plena pandemia se ha llegado a cumplir, pero Descorchify, uno de los proyectos surgidos en esa época, sí que ha logrado ser mejor con el tiempo –¿como el buen vino?–. Eso sí, aquellos amantes del vino que no conozcan esta iniciativa de Pascual Drake y sus colegas deben saber que nace sin intención de dar lecciones ni ver quién sabe más de bouquet o retrogusto. Como bien dirían ellos: “No es el típico rollo sumiller plasta”.
-En algunas entrevistas has mencionado que llegaste al vino por accidente, un empleo en Todovino cambió tu trayectoria profesional y te convirtió de forma forzosa en un experto en la materia. Aparte de suscribirse a Descorchify ¿qué aconsejarías a todos aquellos que quieren iniciarse en el mundo de la enología?
-Que pasen de guías y de cursos que prometen aprender de vino en tiempo express. Y que vayan a visitar bodegas y a beber vinos con los productores y enólogos. Es la mejor forma de disfrutar de esto, yendo al origen.
-En los últimos meses Descorchify ha lanzado La Caja Homenaje con vinos a un precio más elevado, dos Cajas de Navidad y el proyecto posiblemente más interesante y ambicioso Terroir for you (Terroir 4U), ¿Cómo estás viviendo el proceso de ver un vino nacer desde cero?
-Me lo estoy pasando realmente bien. Sobre todo por la parte humana. Juanma Gonzalvo (que es con quien estamos elaborando el tinto con unas cepas de garnacha de Daroca), y con Nico Brun (el blanco, con uvas de Somontano) me están enseñando los orígenes, de dónde viene todo lo que acaba en una botella, y yo estoy haciendo de nexo con todos los que han comprado a la avanzada. Está saliendo tan bien que seguramente para la vendimia del año que viene repitamos ampliando el número de proyectos.
-Dos titulares recurrentes: “El arranque de viñedos para atajar la crisis del vino divide a viticultores y bodegas” o “El mundo sigue produciendo mucho vino, el problema no es ese, sino que no hay suficiente gente que se lo beba”. Como alguien que está dentro del sector, ¿crees que se está viviendo una crisis real o que estas noticias son algo sensacionalistas?
-En España siempre ha habido crisis. Somos uno de los principales productores mundiales y la mayoría de bodegas vende más del 90% de su producción a otros países, porque aquí apenas se bebe vino. Hasta que beber de vino deje de ser un examen, yo empatizo con el que siempre pide cerveza por no aguantar la brasa del entendido de turno.
El tema del arranque de viñedos es un tema con mucho tinte político y de a qué favorecen las ayudas de la UE y de las denominaciones de origen, del que mi abogado no me deja opinar.
-Poniéndonos un poco modo SuperPop, te vamos a pedir aconsejar a nuestros suscriptores un vino para regalar a quien quieras conquistar, un libro sobre vino que te haya cambiado y un restaurante en el que el sumiller haga bien su trabajo y no sea un plasta.
-Vino: Místicos, de Juanma Gonzalvo.
Libro: Los ignorantes, de Étienne Davodeau.
Restaurante: La Capa (Arturo) y TREZE (Paloma).
Esto es todo. Feliz fin de semana, este domingo toca brindar.