El sueño. Las mujeres en España duermen peor que los hombres y se medican más para lograrlo.

El reclamo “con proteína” prolifera en los lineales. La proteína es cada vez más demandada y la industria lo sabe. Basta con cruzar la puerta de un gimnasio para que la palabra proteína aparezca unas cuatrocientas veces en las conversaciones de aquellos que están inflando músculo. Está claro que por salud o por estética, obtener proteínas en nuestra alimentación nos importa pero ¿qué sabemos realmente de ella? 

 

QUÉ SON: Para entenderlo de forma visual podemos imaginar la proteína como un collar de perlas en el que cada una de ellas sería un aminoácido. Cuanto más extenso es este collar, de más calidad y más completa será la proteína. Ahora, en términos más científicos, las proteínas son estructuras complejas formadas por aminoácidos y son fundamentales para nuestro organismo, además de tener un papel fundamental como fuente de energía (como los hidratos de carbono), tienen una función estructural, ya que son necesarias para la formación de tejidos y para su reparación, transportan vitaminas y nos defienden de organismos invasores que nos pueden hacer enfermar, es decir, también tienen un desempeño clave en nuestro sistema inmunitario. 

 

DÓNDE SE ENCUENTRAN: Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Existen 20 aminoácidos. De estos, nuestro organismo puede fabricar doce (que son los aminoácidos no esenciales). Los ocho restantes (aminoácidos esenciales o indispensables) los debemos adquirir a través de la alimentación. Los aminoácidos esenciales se encuentran en diferentes proporciones en distintos alimentos, tanto de origen animal como vegetal. Para asegurar un aporte correcto de los ocho aminoácidos esenciales es necesario llevar una dieta equilibrada en la que se incluya carne, pescado y huevos, alimentos de alto valor biológico puesto que cuentan con todos los aminoácidos. Las proteínas de origen animal son más completas, es decir, sus cadenas son más largas que las proteínas de origen vegetal. Los alimentos de origen vegetal, sin embargo, no contienen todos los aminoácidos y son deficitarios en algunos de ellos, pero se puede conseguir llevar una dieta equilibrada si se realizan las combinaciones de alimentos adecuadas complementando las proteínas vegetales.

 

FUNCIONES: Cómo hemos dicho, las proteínas actúan en nuestro organismo de distintas formas: 

Función estructural. Las proteínas son los principales componentes de todos los tejidos de nuestro cuerpo (músculos, huesos, pelo y uñas).

Funciones reguladoras. Muchas de las hormonas tienen una estructura proteica, además de enzimas digestivas y algunos neurotransmisores.

Funciones inmunitarias y de coagulación. Muchos anticuerpos, así como la protrombina y el fibrinógeno, tienen base proteica.

Funciones de transporte. Hay proteínas, como las apolipoproteínas, que transportan lípidos; la albúmina transporta ácidos grasos libres; o la hemoglobina que se encarga del transporte de oxígeno.

Funciones energéticas. Cuando faltan los hidratos o en determinadas situaciones vitales, las proteínas pueden usarse como fuente de energía.

 

¿CÓMO PUEDO SABER SI TOMO SUFICIENTE PROTEÍNA?: En general se recomienda aportar al organismo entre 40 y 60 gramos de proteínas diarias, pero las necesidades pueden variar según la edad o el estado de salud. Durante el embarazo, por ejemplo, se requiere un consumo mayor de proteínas. Cuando tomamos menos proteínas de las necesarias entramos en un estado de catabolismo (se destruyen tejidos, sobre todo músculo, para conseguir el aporte de proteínas que no tenemos por la dieta). La consecuencia más inmediata es una pérdida del tono muscular; posteriormente puede haber alteraciones de las funciones reguladoras y del transporte de nutrientes. 

Pero ¿qué ocurre si nos excedemos con la proteína? Según ilustra Sonia Cibrián, especialista en nutrición de “MediQuo” en un artículo para la revista Elle, “las proteínas no se pueden almacenar, por lo que una dieta con exceso de proteínas implica que hemos de eliminar este exceso. Como las proteínas contienen nitrógeno, su degradación aumenta la concentración en sangre de amonio (NH4+), que baja el pH y lo vuelve ácido; esta acidificación altera funciones neuronales, cardiovasculares y respiratorias. El mecanismo que tiene entonces el cuerpo es transformar este amonio en urea en el hígado y eliminar esa urea por vía renal, sobrecargando el riñón y eliminando mucho líquido (cosa que puede llevarnos a una deshidratación. Este amonio también necesita de fosfatos para ser neutralizado, y estos fosfatos se obtienen del calcio de los huesos, de manera que si esta ingesta excesiva de proteínas se mantiene en el tiempo nos podemos encontrar con riesgo de descalcificación ósea y aumento del riesgo de fracturas”

La suplementación de proteínas se recomienda solo en casos especiales para buscar resultados muy concretos. Así que no debemos tomarlos por nuestra cuenta. La oferta cada vez es más amplia y existen muchos tipos de suplementos:

 

Proteína de Suero o Whey Protein. Son proteínas de suero de leche, rápidas y fáciles de digerir y con varios tipos de aminoácidos esenciales y ramificados, también conocidos como BCAA. Ayudan en la obtención de masa muscular. Las hay concentradas (las más económicas pero las de peor calidad), aisladas (las proteínas de más alta calidad y las más caras, recomendables en épocas de definición) e hidrolizadas (las proteínas con mayor absorción y digestión por nuestro organismo).

Proteínas de Caseína o Casein Proteins. Son las que tienen entre el 75% y el 80% de las proteínas que lleva la leche. Se absorben más lentamente que las whey proteins. Aconsejables para períodos en los que podamos pasar varias horas seguidas sin comer, como antes de dormir.

Proteínas de leche o Milk Proteins. Son proteínas en polvo, el 80% de caseína y el otro 20% restante proteína de suero. Tienen las ventajas de la proteína de la leche Proteínas de huevo o Egg Proteins. Son proteínas de muy alta calidad muy apreciadas en el mundo del fitness. Aconsejables para personas que son alérgicas a la leche o la lactosa.

Mezclas de proteínas. Como por ejemplo suero, caseína o huevo. Son proteínas en parte de absorción lenta y también rápida con grandes ventajas para el entrenamiento y la digestión. Suelen ser bastante económicas y de buena calidad.

Proteínas extraídas de la soja. De origen vegetal y muy buena facilidad de asimilación. Ideales para quienes quieran obtener los beneficios de las proteínas sin que sean de origen animal. Son ricas en aminoácidos esenciales y ramificados al igual que otras proteínas. Por cuestiones hormonales, pueden disminuir nuestro rendimiento deportivo.

Proteínas extraídas del guisante. Especialmente pensadas para veganos. Son de muy alta calidad, fácil absorción y ayudan a obtener todos los beneficios para la construcción de músculo. Son ricas en aminoácidos esenciales y ramificados al igual que otras proteínas. No tienen los posibles efectos hormonales de la proteína de soja.

 

Hoy es el Día de la Proteína y lo hemos recordado con este especial, pero esto no acaba aquí, durante toda esta semana en nuestras redes sociales y en esta Newsletter compartiremos más contenido de calidad. Que la proteína no pare. 

 

PARDORÁN

Nueva bebida 

 

Bebida de baja graduación alcohólica (siete grados) pensada como digestivo de frutas suave y refrescante. 

 

El Gobierno francés propone la utilización de un etiquetado común para conocer el origen de los ingredientes

 

20 MINUTOS

"Hace falta más transparencia en los productos llamados transformados", explicó Olivia Grégoire.

¿Metabolizas la cafeína rápido o lento? La clave de por qué hay personas a las que tomar café les afecta para dormir y a otras no

 

LA SEXTA

La respuesta está en nuestros genes y especialmente en cómo de rápido o de lento nuestro cuerpo metaboliza la cafeína que ingerimos. La nutricionista Andrea Calderón nos explica el porqué de esta pregunta tan repetida.

Qué ingredientes tienen las pastillas de caldo concentrado y cuáles son los riegos para la salud

 

HERALDO

Estos cubitos son un recurso fácil para la cocina, pero se debería moderar el consumo, según la opinión de nutricionistas. 

Esto es lo que le ocurre a la fertilidad de los hombres si consumen ultraprocesados cada día

 

EL ESPAÑOL

El abuso de alimentos ultraprocesados en la dieta es una mala noticia para nuestra salud, y en este caso, la reproductiva.

Desvelado el misterio de la niebla mental en pacientes con covid persistente

 

CUIDATE+

El cerebro de una persona con niebla mental asociada a la covid persistente cambia. Un equipo de científicos acaba de encontrar una alteración que permite explicar los problemas de memoria y atención.

Restaurantes premiados por su compromiso con la sostenibilidad

 

REVISTA ALIMENTARIA

El compromiso climático es cada día más habitual en las cocinas. Conscientes de la importancia de sensibilizar en el respeto medioambiental, los cocineros quieren ser el altavoz que desde el universo gastro contribuya a difundir las prácticas responsables con el ecosistema. 

 

 

 

Si te gusta nuestro contenido...

Invita a tus amigos

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

Facebook InstagramYouTubeTikTokWeb Site
 

¿Te gustaría que hablemos de algún tema

en especial?


¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?

 

Escríbenos a novum@novum.es

*Significa que esta es una sección patrocinada.


Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum. 

 

Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras.

 

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.