Número #032

Jueves, 20 de julio de 2023 

 

¿Qué alimentos han llegado a la luna? 

UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE: Si hoy fuera 1969 en vez de estar leyendo esta Newsletter estarías pegado a la televisión, presenciando, junto a otros 600 millones de personas, uno de los acontecimientos históricos más importantes. El 20 de julio la misión estadounidense Apolo 11 conseguía que el comandante Neil Armstrong y el piloto Edwin F. Aldrin alunizaran en el Mar de la tranquilidad. Por primera vez en la historia el hombre pisaba la luna. 

 

ALIMENTACIÓN ESPACIAL: La carrera espacial no solo supuso un avance en el campo tecnológico, también requirió un esfuerzo de innovación en otros campos aparentemente menores aunque fundamentales, como la alimentación de los astronautas. ¿Alguna vez te has preguntado cuál fue el menú del Apolo 11,  en qué formato comen los astronautas o cuál fue el primer alimento que se comió en la luna?

 

Según cuenta la historia, o la leyenda, lo primero que se comió en la luna fue una hostia consagrada. Y es que Buzz Aldrin (compañero de Amstrong y responsable de que Buzz Lightyear se llame así), que era profundamente religioso, quiso comulgar antes de bajar del Apollo 11 a la superficie lunar.

Lo cierto es que los astronautas del Apolo vivieron un salto cualitativo respecto a sus antecesores, si bien estos habían tenido que comer en formatos parecidos a los tubitos de la pasta de dientes, los tripulantes del Apolo fueron los primeros en tener agua caliente y comer su comida empaquetada con una cuchara a pesar de la ausencia de gravedad. También pudieron disfrutar de beicon en cuadrados, cereales, sandwiches, ensaladas y hasta estofado de carne y espaguetis.

Además, las aportaciones e innovaciones por parte de Nestlé consiguieron que los astronautas pudieran tomar cubitos espaciales con productos naturales concentrados con sabor a fresa, cacahuete, coco y chocolate. La compañía también consiguió que la tripulación pudiera disfrutar del sabor del café, desarrollando un proceso de liofilización que conservaba los aromas y sabores originales del mismo. 

 

EL FUTURO ESTÁ EN EL AIRE: Aunque la comida de los astronautas no ha evolucionado mucho a partir de su historia termoestabilizada y liofilizada, el cultivo de alimentos frescos podría mejorar drásticamente las dietas en el espacio exterior. 


Si después de hablar de comida espacial eres de lo que quiere poner a prueba su paladar estás de suerte porque marcas como Super Garden tienen una amplia variedad de helados liofilizados para que podamos tomar en la tierra los productos que pisaron la luna.  

HELADO DE VAINILLA LIOFILIZADO CON TROZOS DE CHOCOLATE

HELADO DE CHOCOLATE LIOFILIZADO

COMIDA PARA BEBER SATURO

 

Envasar al vacío de forma casera.

Para envasar productos al vacío de forma casera solo necesitas un recipiente lleno de agua y una bolsa de congelación con cierre aislante. El proceso es bastante simple, cerramos la bolsa hasta dejar en uno de los extremos una pequeña abertura para que pueda salir el aire, a continuación, sumergimos poco a poco en el agua nuestro producto para que pueda ir saliendo el aire de la bolsa. Cuando hayamos conseguido que no quede nada de aire dentro es el momento de cerrar por completo la bolsa. Ya tendremos nuestro producto envasado al vacío de forma casera. 

 

Una cookie muy espacial. 

¿Sabías que la primera comida que se preparará en el espacio será una cookie? La empresa Double Tree by Hilton está trabajando con Zero G Kitchen, una compañia especializada en aparatos para uso de microgravedad en vuelos espaciales y propone que la primera receta que se cocine en el espacio sea una galleta con pepitas de chocolate, también conocida como ‘cookie’.

Aquí dejamos algunas propuestas para preparar esta receta tan espacial. 

Y como siempre, aquí os dejamos las novedades del día.

GRAN VÍA

 

Nueva cerveza sin azúcar elaborada sin aditivos.

 

Artesanal pero muy gocho: la invasión de las pastelerías “naturales” en las que todo rebosa azúcar

CONSUMOCLARO-Juanjo Villalba

 

Elaboración propia, hornos a la vista y redes sociales muy cuidadas que las catapultan a un éxito que a veces se traduce en colas de 20 minutos para adquirir algunos de sus productos.

Qué es el botulismo, cómo se produce y cómo lo podemos prevenir

CONSUMER-MARTA CHAVARRÍAS

 

El botulismo se asocia al consumo de conservas caseras mal esterilizadas y una cocción inadecuada. En las conservas industriales, se relaciona con la falta de control en los procesos de elaboración.

El mapa de la morcilla: cuál hay que probar en cada comunidad

EL PAÍS-DAVID REMARTÍNEZ

 

España es una morcilla gigante que va de Galicia a Canarias: el embutido más bestia nos une como país. Este mapa no recoge todas, pero sí una buena y sabrosa muestra.

¿Tu metabolismo no es flexible? Así es cómo puedes cambiarlo para adelgazar

EL ESPAÑOL-ALBA LLANO

 

¿Por las mañanas no puedes dar un solo paso sin desayunar o comer algo? Así es cómo puedes educarlo con la alimentación para optimizar el consumo de cada nutriente y perder peso.

El consumo de edulcorantes artificiales incrementa hasta en un 24% el riesgo de diabetes tipo2

LA RAZÓN-MARTA DE ANDRÉS

 

En el caso del síndrome metabólico, la mayor probabilidad se dispara hasta el 44%, según una reciente revisión científica.

Ayuno intermitente: cómo se hace, beneficios y otras curiosidades

EL PAÍS-PAULA PÉREZ MIRANDA

 

Descubre los tipos de métodos a seguir, libros de recetas para trazar un plan de ayuno saludable y más trucos de gran utilidad.

Yolanda Díaz promete instrumentos para «intervenir directamente» la cesta básica

ABC-NEREA SAN ESTEBAN

 

En el programa electoral de Sumar, Díaz defiende sistemas de control de precios como el tope del gas.

Alimentos para la recuperación muscular y la prevención de lesiones

NUTRIENDO-EVA CARNERO

 

Los deportistas suelen llevar a rajatabla los aportes de macro y micronutrientes para lograr las mejores adaptaciones – musculares y metabólicas – asociadas al entrenamiento. Pero nadie está libre de sufrir una lesión y, en ese período, la nutrición sigue jugando un papel fundamental.

 

 

¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales:

FacebookInstagramYouTubeTikTokWeb Site

¿Te gustaría que hablemos de algún tema en especial?
¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum Newsletter?

Escríbenos a novum@novum.es

Este correo electrónico ha sido enviado a  {{ text.list.suscriber.email }} por Novum  Newsletter.
Darme de Baja  | Editar preferencias de la suscripción 


{{ text.list.company.name }}
{{ text.list.company.address }}
{{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}.