El tomate es un pilar fundamental de la gastronomía española y protagonista de una de las fiestas más emblemáticas del país, la Tomatina. Originario de los Andes y cultivado por primera vez por los aztecas en México, su nombre proviene del náhuatl tomatl, que significa "fruta hinchada" o "fruto con ombligo". Desde su llegada a Europa, el tomate se ha convertido en el ingrediente estrella de nuestra cocina, presente en platos tan icónicos como el gazpacho, la ensalada o el pan con tomate. Pero la eterna pregunta sigue en el aire: ¿es una fruta o una verdura?
|
| |
FRUTA vs VERDURA. El Código Alimentario Español define la fruta como la semilla o partes carnosas de órganos florales maduros y aptos para el consumo, es decir, el fruto comestible de una planta. En cambio, la verdura abarca cualquier parte comestible de la planta, excepto el fruto, incluyendo hojas, tallos, raíces, flores, bulbos y tubérculos, siendo sinónimo de hortaliza. La RAE define verdura como una hortaliza, especialmente de hoja verde, y hortaliza como una planta comestible cultivada en huertas. Aunque originalmente se refería solo a partes verdes, el uso popular ha ampliado su significado a otras partes de la planta.
|
Entonces, ¿QUÉ ES EL TOMATE? Desde una perspectiva botánica, el tomate es un fruto, ya que se desarrolla a partir de la flor polinizada de la planta y contiene semillas. Sin embargo, en el ámbito culinario, se le clasifica como una hortaliza debido a su uso predominante en platos salados. Esta dualidad se debe a que las clasificaciones botánicas se basan en la estructura y función de la planta, mientras que las culinarias se centran en el uso y perfil de sabor de los ingredientes.
|
|
|
En esta edición dedicada al tomate, queremos destacar a MONTEROSA, una variedad que en 2025 celebra su décimo aniversario. Este tomate se caracteriza por su combinación única de sabor, textura, forma y color, lo que lo hace ideal para disfrutarlo durante todo el año. Monterosa es el resultado de un cuidadoso cruce entre el tomate Pera de Girona y el Costoluto Genovese.
|
| |
|
Lo que hace especial a Monterosa también es todo lo que hay detrás de la etiqueta: un proceso de cultivo cuidadosamente seleccionado, la combinación de tradición e innovación, y el compromiso con la calidad desde el campo hasta la mesa.
Está disponible en numerosos puntos de venta en todo el país, puedes encontrar más información sobre dónde adquirirlo en su página web.
Para inspirarte en la cocina, te compartimos tres deliciosas recetas con Monterosa: |
|
|
- Tomate Monterosa
- Mozzarella Amasada
- Tomates Cherry
-
Pesto
- Hojas frescas de Albahaca
- AOVE y Sal
|
| - Corta el tomate Monterosa en rodajas finas.
- Desmenuza la Mozzarella y colócala encima.
- Corta los cherry en mitades.
- Añade pequeñas cucharadas de pesto.
- Rocía AOVE y sal al gusto.
- Decora con hojas frescas de albahaca.
|
|
|
- Tomate Monterosa
- Cebolla morada
- Aceitunas negras
- Queso feta
- AOVE, sal y pimienta
- Zumo de limón
|
| - Corta el tomate Monterosa en rodajas o en trozos.
-
Pela y corta la cebolla en juliana.
- Distribuye la cebolla sobre el tomate. Incluye aceitunas negras.
- Desmenuza queso feta.
- Aliña con AOVE, queso, pimienta y zumo de limón al gusto.
-
Mezcla todo bien.
|
|
|
- Tomate Monterosa
- Queso
- Ensalada
- AOVE, pimienta y sal negra
|
| - Corta el tomate Monterosa en rodajas de medio centímetro de grosor.
-
Combina las rodajas con tu queso preferido y brotes verdes.
- Rocía aceite y sazona con sal y pimienta al gusto.
|
|
|
Aunque ahora no podamos imaginar una vida sin tomate, durante siglos, el tomate fue considerado venenoso en Europa. La nobleza enfermaba al comerlo porque su acidez reaccionaba con la vajilla de estaño, liberando plomo. Sin embargo, las clases populares, que usaban otros recipientes, lo consumían sin problemas. Con el tiempo, se descubrió que el problema no era el tomate, sino la vajilla, y comenzó a incorporarse en la gastronomía europea.
|
| |
La hipertensión arterial, o presión arterial elevada, es una condición que incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones de salud. |
| Un nuevo estudio sugiere que no es precisamente la genética la que más afecta a la velocidad a la que envejecemos, sino otros más fáciles de ver. |
|
|
Los aperitivos no tienen por qué no ser sanos, y hay uno que ayuda especialmente a mejorar la salud del corazón. |
| Un nuevo estudio sugiere que ciertos alimentos podrían ayudar a reducir el riesgo de desarrollar tinnitus, comúnmente conocido como zumbidos en los oídos. |
|
|
La enfermedad renal crónica afecta al 37% de la población española mayor de 64 años. Boticaria García explica dos pruebas para detectarla a tiempo: la medición de la creatinina en analítica de sangre y la medición de albúmina en orina. |
| Con la gran cantidad de productos que existen en estos establecimientos es fácil perderse entre etiquetas confusas y opciones que parecen saludables pero que, en realidad, no lo son. |
|
|
Si te gusta nuestro contenido... |
|
|
¡Nos vemos en tu bandeja de entrada! Puedes disfrutar de todas las novedades y recetas en nuestras redes sociales: |
|
|
¿Te gustaría que hablemos de algún tema
en especial? ¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?
Escríbenos a novum@novum.es |
|
|
*Significa que esta es una sección patrocinada.
Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum.
Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras. |
|
|
Este correo electrónico ha sido enviado a {{ text.list.suscriber.email }} por Novum Newsletter. Darme de Baja | Editar preferencias de la suscripción
{{ text.list.company.name }} {{ text.list.company.address }} {{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}. |
|
|
|