En pacientes no diabéticos, simplemente es neutro en cuanto al control del azúcar.
En cuanto al peso, la semaglutida trabaja directamente en el cerebro, en las áreas que controlan el hambre y los mecanismos de recompensa. Esto disminuye la sensación de hambre y aumenta la de saciedad, lo que facilita comer menos. Además, hace que el estómago se vacíe más despacio, prolongando esa sensación de estar lleno después de comer.
¿Cuál es la diferencia entre Ozempic y otros agonistas del receptor GLP-1?
Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida cuando se utiliza para tratar la
diabetes tipo 2. Cuando el objetivo es tratar la obesidad, se emplea el mismo principio
activo bajo la marca Wegovy, pero con dosis más altas, adaptadas específicamente
para la pérdida de peso. La diferencia está en el boli y el precio, pero la molécula es
la misma.
El problema de usar Ozempic para tratar la obesidad, en lugar de Wegovy, es que
puede causar desabastecimiento, dejando sin acceso a este fármaco a las personas
con diabetes que lo necesitan.
Comparado con tratamientos anteriores como Saxenda (con liraglutida), Wegovy tiene varias ventajas: su administración es semanal en lugar de diaria, es más potente y, en general, mejor tolerado. Además, recientemente ha llegado a España Tirzepatida (Mounjaro), que combina la acción del GLP-1 con otra hormona llamada GIP. Esto no solo reduce el apetito, sino que también mejora el metabolismo de las células grasas, aportando beneficios adicionales.
¿Por qué Ozempic también afecta la pérdida de peso además del control
glucémico?
Aunque Ozempic se diseñó inicialmente para controlar la diabetes tipo 2, sus efectos
sobre el peso han resultado ser muy significativos. Esto se debe a que actúa en el
cerebro, reduciendo el hambre y la ansiedad por la comida, además de prolongar la
saciedad tras las comidas gracias a un vaciamiento gástrico más lento.
En el caso de la obesidad, se usa bajo el nombre comercial Wegovy, que permite
alcanzar dosis específicas diseñadas para potenciar este efecto. Así, no solo mejora el control glucémico, sino que se convierte en una herramienta eficaz para tratar la
obesidad de forma integral.