Se acerca la Navidad, los villancicos, los jerseys con renos, y por supuesto… el turrón. Ese dulce que decimos que solo vamos a comer “un trocito” no puede faltar en ninguna mesa durante las fiestas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta delicia?
ORIGEN. Aunque muchos lo asocian directamente con nuestras tradiciones más castizas, lo cierto es que el origen del turrón es internacional. Se cree que fueron los árabes quienes, por el siglo VIII, introdujeron en la Península una receta a base de miel y frutos secos. Esta mezcla, que se preparaba en forma de pasta sólida, fue adoptada y refinada en distintas zonas del Mediterráneo, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como turrón.
JIJONA. Uno de los lugares donde más arraigó esta costumbre fue Jijona, en la provincia de Alicante. Tanto es así, que en un documento de 1582 ya se menciona la existencia de este dulce típico fabricado allí. De hecho, la elaboración del turrón en Jijona era tan importante que llegó a formar parte de los alimentos que se enviaban al ejército, el turrón era las barritas energéticas de ahora.
RECETA TRADICIONAL. El turrón tiene sus propias reglas. El de Jijona y el de Alicante, por ejemplo, están protegidos por la Indicación Geográfica, lo que significa que no vale cualquier masa dulce para llamarse así. Solo los que siguen la receta tradicional, y se elaboran en su zona de origen, pueden llevar ese nombre. |
|
|
PRECIO. El turrón no es un simple dulce, sino una parte de nuestra historia gastronómica. Un producto que, en tiempos de escasez, sólo podían permitirse los más pudientes… y viendo este post de FITstore, en 2020 costaba 2,99 € la tableta de 260 g, y ahora va camino de superar los 5 €. Los precios están subiendo en todo, y el turrón parece que no es una excepción.
|
| |
|
Seguimos celebrando el Día del Turrón con una receta para preparar turrón de Jijona en casa. INGREDIENTES -
Almendra molida 300g
- Miel clara 200g
- Azúcar 50g
- Canela molida (opcional) 2g
-
Ralladura de limón (opcional)
- Sal 1 pizca
- Clara de huevo pasteurizada 30g
|
- Tostar la almendra a fuego medio hasta que se dore y tueste, y dejar enfriar.
- Si fuera necesario, moler la almendra al gusto para lograr la textura deseada.
-
Calentar la miel con el azúcar en un cazo a potencia baja hasta que se integren bien en una masa semilíquida y homogénea.
- Batir la clara de huevo ligeramente y añadirla al cazo con la mezcla de miel y azúcar, devolviendo al fuego muy bajo, removiendo sin cesar para que la mezcla espese sin cuajar la clara.
-
Retirar del fuego, añadir la almendra tostada/molida + canela, ralladura de limón y una pizca de sal (si lo usas), y mezclar enérgicamente hasta conseguir una masa espesa pero maleable.
-
Colocar la masa en un molde rectangular (puede ser uno de turrón o un brick reutilizado), compactar bien, cubrir con film o papel, poner un peso encima, y dejar reposar en la nevera al menos 6 horas (o toda la noche) para que tome consistencia.
|
|
|
Hoy Viajamos a El Bierzo, donde cada otoño tiene lugar una de las tradiciones más auténticas del norte de España: la recogida de castañas. En esta zona, especialmente en el Valle de Ancares y municipios como Vega de Espinareda, la castaña se recolecta entre finales de octubre y mediados de noviembre, cuando los erizos caen al suelo y los vecinos salen a “apañar”. Esta labor es un patrimonio inmaterial ligado al cuidado del castaño, a técnicas tradicionales como la ouriceira (la “cama” de erizos) o el vareo, y a la identidad comunitaria de la zona.
|
Para disfrutar de unas riquísimas castañas, puedes prepararlas al horno, en sartén o al microondas. Esta última opción es rapidísima: solo hay que lavarlas, secarlas y hacerles un corte. Luego, se colocan en un recipiente apto para microondas con tapa. Unos 3 minutos a 800 W suelen ser suficientes. Si tu microondas tiene más potencia (1000 W), bastarán 2 minutos. Y si el tuyo es de 600 W, necesitarás unos 4 minutos.
|
|
|
Esta semana destacamos los quesos de oveja madurados y curados. |
| |
|
Postre Dubai Style Chocolate Cake. Disponible en pack con 2 unidades individuales. |
|
Versión plant-based de las salchichas frankfurt, elaboradas a base de legumbres, especias y aceite de oliva virgen extra. |
| Alternativa 100% vegetal al colágeno de origen animal. |
|
|
Si te gusta nuestro contenido... |
|
|
¡Nos vemos en tu bandeja de entrada! |
|
|
Puedes disfrutar de todas las novedades en nuestras redes sociales: |
|
|
¿Te gustaría que hablemos de algún tema en especial? ¿Quieres que tu marca y productos aparezcan en Novum?
Escríbenos a novum@novum.es |
*Significa que esta es una sección patrocinada. Todos los productos vinculados son escogidos y seleccionados de forma independiente por el equipo de Novum.
Los vínculos o enlaces a las diferentes fuentes informativas de las que han sido extraídos los datos te permiten acceder a las fuentes completas y así ampliar nuestro resumen según quieras. |
|
|
Este email ha sido enviado a {{ text.list.suscriber.email }} Darme de Baja | Editar preferencias de la suscripción
{{ text.list.company.name }} {{ text.list.company.address }} {{ text.list.company.postal_code }}. {{ text.list.company.city }}. {{ text.list.company.province }}. {{ text.list.company.country }}. |
|
|
|